Con diversas actividades Autoridad Regional del Ambiente de Arequipa celebrará Día Mundial de la Tierra
Diversas actividades han programado la Gerencia Regional del Ambiente de Arequipa que dirige el biólogo, Fernando Mejia Vargas, en coordinación con otras instituciones al recordarse el lunes 22 de abril, el Día Mundial de la Tierra, con la finalidad que la poblacion tome conciencia sobre la importancia del planeta que habitamos y evitar los daños que ocasionamos si no adoptamos actos responsables en nuestros hogares y sociedad.
El lunes 22 de abril se realizará un pasacalle por las principales calles de la ciudad, por el «Día Mundial de Madre Tierra». La actividad se iniciará a las 5 de la tarde con la concentración de las delegaciones participantes en la plaza España y que marcharán una hora después, con dirección a la Plaza de Armas, pasando por la calle Mercaderes. Allí se tendrá la participación de la Orquesta Sinfónica Infantil de Arequipa y luego se tendrá la ancestral ceremonia de Pago a la Tierra.
El día martes 23 desde las 09 horas, en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, se realizará una exposición fotográfica alusiva a la fecha. Desde el día martes y hasta el día jueves, se realizarán una serie de ponencias a través de especialistas y que estarán dirigidas a la población en general, a partir de las 17 horas y en el mismo lugar, San Francisco 308.
Se disertará sobre los ecosistemas y la biodiversidad marina, los refugios de fauna silvestre y el rol de las Certificaciones Ambientales a cargo de la Gerencia Regional Ambiental; los humedales alto andinos a cargo de la UNSA y áreas naturales protegidas a cargo del Sernanp.
El día miércoles 24, las exposiciones estarán enfocadas en los servicios ecosistémicos a cargo de especialistas de la Universidad Católica de Santa María; la avifauna de Arequipa, la lista actualizada de la herpetofauna y los arácnidos que habitan en Arequipa a cargo del Museo Santuarios Andinos. La flora de Arequipa a cargo del Instituto Científico Michael Owen Dilon y la gestión y legislación de la vida silvestre a cargo de Serfor.
El jueves 25, los especialistas de la Católica conversarán sobre el cambio climático, luego se hablará sobre la influencia del cambio climático sobre el turismo, la pedagogía relacionada al Medio Ambiente, el turismo sostenible y la aplicación de los objetivos y metas de desarrollo sostenible en la región a cargo de la gerencia de Comercio Exterior y Turismo.