¿Se cumplen e implementan las ordenanzas y acuerdos que aprueba el Consejo Regional de Arequipa?

Hugo Amanque Chaiñaabril 17, 202410min0
Hugo Amanque Chaiñaabril 17, 202410min0

Left Banner

Left Banner

¿Se cumplen e implementan las ordenanzas y acuerdos que aprueba el Consejo Regional de Arequipa?

consejo de huesos

En el primer año de gestión 2023, el Consejo Regional de Arequipa en la presidencia de Miguel Linares, se aprobaron más de una quincena de ordenanzas regionales, según la Memoria Institucional del Gobierno Regional de Arequipa.

Una primera conclusión de la producción legislativa, es que, de las 15 ordenanzas aprobadas, el 80% de ellas provinieron del ejecutivo regional, poniéndose en evidencia la poca producción legislativa de los 14 consejeros que no justifican las dietas mensuales que les paga el Estado, pese a contar con asesores. Es decir, coloquialmente como dicen los argentinos a quienes les gusta las parrilladas, “hay más hueso que carne”.

Algunas ordenanzas son más relevantes que otras, sin embargo, es oportuno analizar hoy si dichas leyes regionales se cumplen o son un “saludo a la bandera” o son “letra muerta”. Otro hecho que merece análisis más amplio, es revisar si algunas de estas ordenanzas antes de ser aprobadas cuentan o no con un análisis, costo y beneficio.

Resumimos algunas de estas ordenanzas regionales.

El 30 de enero del 2023 el Consejo Regional aprobó la ordenanza 0496 que creó la “gerencia regional de Ciencia y Tecnología”. ¿Cuál es el costo de la implementación de esta nueva gerencia, cuál es el plan de trabajo que desarrollarán a corto y mediano plazo y en qué tiempo se tendrá los resultados?

El 06 de junio del 2023 se aprobó la ordenanza regional 501 que, “reconoce a las niñas, niños y adolescentes como agentes de cambio para el desarrollo sostenible de la región Arequipa”. ¿Qué indicadores o factores va a evaluar el Consejo Regional en cinco o diez años si su ordenanza tuvo resultados o no?

El 23 de octubre del 2023 se aprobó la ordenanza regional 506 que “declara de interes público regional el reconocimiento y promoción de la lengua de señas como lengua de las personas con discapacidad auditiva o personas sordas”. ¿Cuál es el costo que implica la ejecución de esta ordenanza en la jurisdicción regional, en qué entidades se implementará y qué entidad regional está supervisando el cumplimiento de esta ley regional en Arequipa?

Preguntamos concretamente al presidente del Consejo Regional, Fernando Cornejo: ¿Se está haciendo un seguimiento a estas ordenanzas regionales o son un simple “saludo a la bandera”? Antes de aprobar las ordenanzas, ¿No deberian tener un análisis, costo y beneficio para conocer el diagnostico, de donde saldrán los recursos económicos y cuál será la población beneficiada y qué entidades del ejecutivo regional serán los responsables de su ejecución? ¿Qué comisión del Consejo Regional es la encargada de monitorear la ejecución e implementación de las ordenanzas o seguirán aprobando más ordenanzas sin una supervisión semestral o anual incurriendo en una inflación legislativa sin ningún tipo de control?

Lo más preocupante son los acuerdos regionales. El año 2023 el Consejo Regional batió record de producción en cantidad, pero no en calidad. Superó el centenar de acuerdos regionales, la mayoría de ellos intrascendentes y pocos rescatables que incluso merecen una revisión. Entre los acuerdos, más relevantes en su ejercicio de fiscalización, se encuentran los once acuerdos regionales que conformaron comisiones investigadoras.

  1. AR 011-2023, comisión que investiga del viaje del esposo de la ex gerenta de Educación a México.
  2. AR 017-2023, comisión que investiga los Fondos Procompite 1,2,3 y 4.
  3. AR 020-2023, comisión investigadora de fiscalizar la paralización de construcción de 4 hospitales.
  4. AR 022-2023, comisión que indagará la muerte de un minero en Yanaquihua.
  5. AR 035-2023, comisión investigadora que indague el contrato y adendas entre AUTODEMA y Cobra.
  6. AR 037-2023, comisión investigadora sobre encargos a los Institutos y Escuelas Superiores de Arequipa.
  7. AR 057-2023, comisión investigadora sobre presuntos beneficios a otorgados a empresas proveedoras.
  8. AR 066-2023, comisión que indague casos de violencia escolar en la GREA y Ugels.
  9. AR 068-2023, comisión que indague transferencias del gobierno regional a municipalidades 2023.
  10. AR 072-2023 comisión que indague poco presupuesto a favor de las pymes y mypes de Arequipa.
  11. AR 101-2023 comision que haga seguimiento a recomendaciones de la Contraloria.

De las once comisiones investigadoras, ¿Cuántas han presentado sus informes finales y conclusiones, cuantos ha omitido dicha obligación y qué sanciones se les aplicará a los consejeros regionales? ¿Han establecido responsabilidades de los funcionarios comprometidos en ilícitos e irregularidades? ¿Dónde estan publicados los informes finales de las comisiones investigadoras que por transparencia y rendición de cuentas deberian ser de conocimiento público a los ciudadanos? ¿O es que la hacienda regional es una empresa privada al cual solo el gobernador, sus gerentes y consejeros son los únicos que deben ser informados del uso de recursos estatales y de los bienes del GRA?

Se han aprobado muchos acuerdos regionales que tienen poco impacto, no tienen presupuesto o solo crean expectativas que serán difíciles de materializar, lo que puede erosionar la poca imagen positiva del Consejo Regional ante la sociedad arequipeña. Todo eso sucedería porque los acuerdos regionales si bien son asuntos de interes público, deberian contar con un sólido análisis, costo y beneficio para que puedan aprobarse y posteriormente hacer un seguimiento, comprobar si se ejecutan o son un “simple saludo a la bandera”.

Entre los acuerdos regionales más discutibles enumeraremos algunos de ellos.

AR 018-2023, que declara de “necesidad e interes público la implementación de TICS en colegios publicos de Arequipa”. ¿Se consultó a la gerencia de Educacion si contaba con presupuesto para implementar las TICS y tenía dicha dependencia un plan específico a corto y mediano plazo sobre dicho tema?

AR 044-2023, que establece de “interes regional la apertura de una biblioteca jurídica en el Tribunal Constitucional. ¿Se ha instalado dicha biblioteca al mes de abril 2024 y qué instancia del legislativo regional es la encargada de coordinar la ejecución de dicho acuerdo regional con el Tribunal Constitucional?

AR 049-2023, que “establece el mejoramiento de tecnología de los institutos superiores de Arequipa”. ¿Se solicitó información previa a la gerencia regional de Educacion si habia una partida presupuestal y un plan concreto de este tema en favor de los institutos y desde cuando se ejecutará el acuerdo aprobado?

AR 079-2023, que “declara de interes regional el mantenimiento de la via vecinal de los distritos de Andagua, Chilcaymarca y Orcopampa en la provincia de Castilla”. ¿Hubo un informe especifico de la gerencia regional o ministerio de Transportes sobre si hay un proyecto o presupuesto específico sobre estas carreteras o simplemente se crea expectativas de difícil cumplimiento?

En resumen, ¿Se estan ejecutando o acatando el cumplimiento de las ordenanzas y acuerdos regionales del año 2023 del Consejo Regional de Arequipa o simples “saludos a la bandera”? El “saludo a la bandera” en sentido figurado o coloquial, no es más que la falta de seriedad en el cumplimiento de un compromiso institucional asumido o también es percibido como sinónimo de una acción irrealizable y demagógica de sus autoridades.

¿Está incurriendo en eso el Consejo Regional de Arequipa o falta un seguimiento riguroso a las normas que ellos mismos aprueban o falta un mejor análisis costo beneficio de decisiones políticas que ellos adoptan como representantes de los ciudadanos? ¿No deberian ellos promover la constitución de un Comité Consultivo de ex consejeros regionales que asesoren a los actuales consejeros en forma ad honoren para evitar una inflación legislativa? ¿Efectúan audiencias públicas programadas los consejeros para escuchar a la poblacion antes de presentar proyectos de acuerdos y ordenanzas o son ideas sueltas sin sustento técnico jurídico que tengan legitimidad social?

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner