Acusan por concusión a ex congresista Rosario Paredes y rechazan inhabilitación de ex primer ministro Aníbal Torres

La Comisión Permanente del Congreso aprobó por mayoría de 17 votos, 2 en contra y una abstención, el informe final de la Denuncia Constitucional N.° 131 contra la ex congresista por Arequipa, Rosario Paredes Eyzaguirre que concluye acusarla por la presunta comisión del delito de concusión, en calidad de autora, tipificado en el artículo 382 del Código Penal.
Durante la sesión fueron escuchados los antecedentes y el proceso realizado por parte de la titular de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones Soriano (APP), y los argumentos de la acusación fueron expuestos por la congresista delegada del caso, Elizabeth Medina Hermosilla, quien manifestó que la exlegisladora abusó de su posición de poder para ordenar a través de terceras personas, la recepción de aportes o donaciones del personal de su despacho para su beneficio patrimonial.
Agregó, que lo audios presentados corresponden a la voz de Paredes Eyzaguirre y que hay pruebas de transferencias bancarias de su exempleada Milagritos Chacón a favor de Vanessa Gonzales Madrid y de Brenda Wong Lizárraga. En su defensa, Paredes, negó haberse apropiado de recursos de sus empleados, y, si bien admitió que los audios contenían su voz, dijo que estos fueron manipulados.
Congreso rechazó inhabilitar a ex primer ministro Aníbal Torres al no lograr 67 votos
El ex primer ministro del gobierno de Pedro Castillo, Aníbal Torres Vásquez, no fue inhabilitado por 10 años por la infracción de diversos artículos de la Constitución Política, ya que solo se lograron 55 votos a favor, 18 en contra y 13 abstenciones, ya que se requerían 67 votos conforme lo manda la Constitución.
Fue la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) y su presidenta, Lady Camones, quien le atribuía al ex primer ministro infracciones a los artículos 38, 45 y 125 de la Carta Magna. Sostuvo que los actos y expresiones de Aníbal Torres vertidos, en los consejos de ministros descentralizados en provincias constituían conductas que vulneraban a la Constitución.
Aníbal Torres, concurrió al Congreso y asumió su defensa manifestando que no transgredió ningún artículo de la Constitución y que solo hizo uso de su libertad de expresión y que no se retractaba de ninguna de sus declaraciones públicas ni en medios de comunicación y que por el contrario defendió la democracia desde que Pedro Castillo asumió la Jefatura de Estado el 28 de julio del 2021.