Sanchez anunció “lluvia” de proyectos de obras el 2024 pero ninguna mega obra ni autocritica ante Consejo Regional.

Hugo Amanque Chaiñaabril 9, 20245min0
Hugo Amanque Chaiñaabril 9, 20245min0

Left Banner

Left Banner

Sanchez anunció “lluvia” de proyectos de obras el 2024 pero ninguna mega obra ni autocritica ante Consejo Regional.

lluvia de rohel ante consejo

En su exposición que tuvo tres horas de duración ante el Consejo Regional en la sesión ordinaria del martes 09 de abril, el gobernador regional Rohel Sánchez, dio lectura a una “lluvia” de proyectos del plan de inversiones 2024, no hizo alusión a ninguna obra de impacto regional y tampoco efectuó ninguna autocritica de su gestión en el primer año de gobierno.

Sánchez, informó que, según el MEFC, Arequipa priorizó un total de 409 proyectos de inversiones desde el año 2009 de los cuales 182 estan en proceso de liquidación, hay 95 obras paralizadas, 18 obras son del GRA y 12 obras serán destrabadas por su gestión, entre ellos los hospitales de provincias.

Precisó que el presupuesto anual del GRA del 2023 fue de 2 mil 380 millones de soles, lamentando que el gobierno nacional no les transfiera más competencias en salud y educación especialmente para contratar especialistas, por lo que es necesario presentar un proyecto de ley al Congreso y se amplié las competencias de los gobiernos regionales.

En relación al presupuesto del año 2024, el gobernador de Arequipa informó que hay 955 millones de soles para invertir en obras por impuestos donde se ha priorizado el sector educación, salud, transportes y el agro, así como también se ha suscrito múltiples convenios para ejecución de obras en la región Arequipa, pero también hay varias obras en provincias por administración directa y contrata por 270 millones de soles

Sánchez, indicó asimismo que se reconstruirá el Hospital Goyeneche y la represa de Yanapuquio en la provincia de Islay. Respecto al proyecto Majes II, subrayó que de parte de la empresa Cobra no hubo voluntad de ejecutar las obras pese a que el Estado desembolsó 162 millones de dólares de los cuales dicha entidad privada gastó el 90% en asuntos administrativos y solo el 10% en avance físico de la obra, por lo que han recurrido al arbitraje ante la Cámara de Comercio de Lima.

Sobre la transferencia del proyecto Majes al gobierno nacional, reveló que fue el poder ejecutivo quien les planteó esa idea en el año 2023 ante la falta de financiamiento regional con el compromiso de facilitarle fondos económicos para la cuenca intermedia que requiere reparación y supone un costo de 1 mil 500 millones de soles, pero después devolverían el proyecto a Arequipa para su operación y mantenimiento, por lo que estan a la espera de la respuesta final del Ministerio de Agricultura, cuyo proyecto de convenio de transferencia deberá pasar al Consejo Regional en las próximas semanas para su pronunciamiento final.

Posteriormente intervinieron los consejeros regionales con preguntas y cuestionamientos al gobernador regional. César Huamantuma, criticó a Sánchez que siendo presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales el año 2023 no haya conseguido más presupuesto para las regiones y normas legales que refuercen el proceso de descentralización del país, pero también le enrostró que crea en la presidenta Boluarte y sus intenciones de apoyar al proyecto Majes II.

Miguel Linares, indicó a su turno que el gobernador en mayo del 2023 ante el Consejo Regional, prometió que ejecutaría 95 obras, pero no hay proyectos de impacto regional ejecutados y un reciente informe de Contraloría de febrero 2024 señala que hay 52 millones de soles de obras que no se ejecutaron y 452 millones de soles de obras por impuestos que tampoco se ejecutaron, demandando a Sánchez mayor transparencia en la gestión.

Roxana Llamoca, lamentó los continuos cambios de gerentes y funcionarios que afectan la estabilidad institucional los proyectos, ya que en la gerencia y dependencias de Desarrollo Social hubo ocho cambios que no dan continuidad a los programas afectando a la población. Marleny Arminta, interrogó al gobernador regional por qué razones la gerenta regional de Educacion y otros gerentes sectoriales no les responden las peticiones de información en su ejercicio de fiscalización ya que su labor de control politico no puede estar supeditadas a la voluntad de los funcionarios regionales que incumplen obligaciones legales.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner