El 09 de abril gobernador Sánchez fue “invitado” al Consejo Regional informó Fernando Cornejo

Prensa Regional
En un gesto politico que asemeja a genuflexión del legislativo al ejecutivo regional de Arequipa, el presidente del Consejo Regional, Fernando Cornejo, reveló que ha “invitado” al gobernador Rohel Sánchez, quien aceptó la “invitación” para el martes 09 de abril donde deberá dar cuenta de la gestión regional.
Cornejo, en dialogo con la prensa, señaló que Sánchez, deberá dar cuenta sobre la política general del gobierno regional del año 2024, el plan de inversiones para el año vigente, las transferencias a los municipios, las obras paralizadas, la transferencia del proyecto Majes II al gobierno nacional, los continuos cambios de gerentes y jefes regionales, la ejecución de obras por administración directa, etc.
Comentario del tema
Sánchez debió ser citado en el mes de enero 2024 al Consejo Regional para rendir cuentas de su gestión del año 2023, pero los consejeros no lo citaron y dar cumplimiento de la ley orgánica de gobiernos regionales 27867.
En dicha norma legal, en el artículo 21 sobre sus derechos y deberes, el gobernador regional en el artículo 21 m) estaba obligado a presentar su informe anual al Consejo Regional, pero como en dicho órgano politico nadie de los 14 consejeros solicitó que lo citen y tiene un grupo de “relacionistas públicos” que lo defienden abiertamente olvidándose de su rol de control y fiscalización, como si tuvieran “amnesia colectiva”, no pasó nada.
Ahora el presidente Cornejo, lo “invita” y el inquilino del gobierno regional muy complacido, le “acepta la invitación”. Se asemeja a la parodia mexicana del Profesor “Jirafales” y doña Florinda” y la famosa “tacita de café”.
En los próximos días publicaremos nuestra opinión personal sobre la gestión de Sánchez que ha sido decepcionante, partiendo de los cambios semanales y quincenales de gerentes, subgerentes y jefes de oficinas regionales en el año 2023 que ha superado el medio centenar algo que nunca se vio en anteriores gestiones regionales en las últimas dos décadas, pero también confirma que su Movimiento Regional de “Yo Arequipa”, carece de cuadros calificados y evidencia que se eligió “un caudillo” más en la historia regional.
Lo peor, pretender transferir el Proyecto Majes II al centralismo limeño lo que confirma su incapacidad para conducir los destinos de Arequipa, ya que fue él quien designó cinco gerentes en AUTODEMA que no supieron manejar Majes y no hubo un mínimo de autocrítica personal, ni institucional.
El cajamarquino como no conoce la historia de Arequipa de antaño, pretende derivar al centralismo borrando de un plumazo los esfuerzos de descentralización que impulsaron decenas de ilustres juristas y personalidades de Arequipa desde el nacimiento de la república y transferir a la capital del centralismo el proyecto emblemático de Majes para beneplácito de los grupos económicos que serían los únicos beneficiados, postergando a los pequeños y medianos agricultores de nuestra región.
No tengo dudas que si Sánchez y el Consejo Regional, aprueban la transferencia de Majes al gobierno nacional, se harán el “harakiri” y serán los primeros candidatos a la revocatoria del mandato en los próximos meses, no solo por no rendir cuentas de la gestión, sino por la falta de transparencia institucional.
El argumento principal del inquilino regional, es que carece de financiamiento para continuar con Majes. Si el gobierno nacional y el MEFC avaló una deuda estatal al Municipio de Lima por 4 mil millones de soles, ¿Por qué razones Sánchez, no solicitó aval al MEFC previa coordinación con el Consejo Regional y las fuerzas vivas de Arequipa para solicitar un aval de 1 mil 500 millones de soles y evitar que Majes sea transferido a la capital de la corrupción y el mercantilismo? ¿Tiene asesores y consultores calificados en su entorno Sánchez, o son sus amigos y cargadores de la campaña electoral de las elecciones regionales 2022?
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado