Plantean que trabajadores participen de utilidades de empresas dedicadas a industria de construcción civil
La congresista Kelly Portalatino presentó el 13 de marzo el proyecto de ley que tiene por objeto fomentar el derecho de los trabajadores de construcción civil a participar en las utilidades de las empresas dedicadas a la industria de la construcción, cuya finalidad es mejorar las condiciones de participación de los trabajadores, así como estimular la identificación con las empresas dedicadas a la industria de la construcción además de lograr el aumento de la producción y la productividad en los centros de trabajo.
La propuesta legislativa pretende modificar el primer párrafo del artículo 2 del Decreto legislativo 892, en los siguientes términos: Artículo 2: Los trabajadores de las empresas comprendidas en el presente Decreto legislativo participan en las utilidades de la empresa, mediante la distribución por parte de ésta de un porcentaje de la renta anual antes de impuestos.
El porcentaje referido es como sigue: Empresas pesqueras 10%, Empresas de telecomunicaciones 10%, Empresas industriales 10%, Empresas del sector de la construcción civil 10%, Empresas mineras 8%, Empresas de comercio al por mayor y al por menor y restaurantes 8%, Empresas que realizan otras actividades 5%.
En la exposición de motivos del proyecto de ley, Portalatino señala que la participación de las utilidades en nuestro país, cuentan con un marco jurídico reconocido en diferentes dispositivos legislativos, partiendo desde el reconocimiento en nuestra Carta Magna, específicamente regulado en el artículo 29, el cual establece taxativamente que, «El Estado reconoce de derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación».
La congresista indica que es necesaria una situación de equidad que los trabajadores tengan una participación en las utilidades de la empresa, una razón de justicia social aplicada a las relaciones económicas que se manifiestan dentro de las empresas, tomando como punto de partida que son los trabajadores son la base esencial para que las empresas puedan obtener ganancias.
La iniciativa legislativa afirma que no demanda recursos al erario nacional, dado que no contraviene el principio de equilibrio presupuestal o financiero previsto en los artículos 77 y 78 de la Constitución Política del Perú; por tanto, no irrogará gasto público. En cuanto a los beneficiarios directos serán los trabajadores de las empresas que se dedican al rubro de la construcción civil, el cual, según e Instituto nacional de estadística e informática (lNEI) alberga aproximadamente a un millón cien mil trabajadores, sean estos dependientes o independientes, activos o inactivos, formales o informales.