Nueve proyectos de investigación seleccionados se ejecutarán el 2024 y 2025 en la UNSA

Hugo Amanque Chaiñamarzo 16, 20244min0
Hugo Amanque Chaiñamarzo 16, 20244min0

Left Banner

Left Banner

Nueve proyectos de investigación seleccionados se ejecutarán el 2024 y 2025 en la UNSA

seleccionados unsa 24

El Año 2024 y 2025 en la UNSA se ejecutarán nueve proyectos de investigación que serán financiados por el “Fondo Concursable Proyectos de Investigación 2023-2” que fueron seleccionados como ganadores. Así lo señala la Resolución Vicerectoral 0025-2024-VRI, que suscribió el Vicerrector de Investigación, Dr. Henry Polanco Cornejo, quien señala que los egresos que generen los proyectos de investigación se realizaran con cargo al presupuesto de la UNSA en el periodo 2023-2024.

Los nueve proyectos de investigación seleccionados son los siguientes. 1. El proyecto de José Villasante Benavides denominado “Entendiendo la diversidad funcional de los parques urbanos de Arequipa como promotor de la provisión de servicios ecosistemicos”. 2. Jhon Flores Tapia con “Síntesis y caracterización de películas delgadas de óxido de titanio de hafniun fabricadas por la técnica de pulverización catódica para su potencial aplicación en la detección y cuantificación de gases de efecto invernadero emitidos por la industria en la región Arequipa”.

  1. German Echaiz Espinoza con “Desarrollo e implementación de un sistema avanzado de detección temprana de plagas para la protección de cultivos de cítricos”, 4. Maria Torreblanca Todco con “Estabilidad de sistemas de control lineales sobre grupos de Lie”, 5. Maria Córdova Martínez con “Modelo 5PC del pensamiento computacional en el profesorado en formación”, 6. Benjamín Maraza Quispe con “Modelo de análisis de un ambiente virtual de aprendizaje inmersivo para el logro de competencias educativas”.
  2. Herbert Lazo Rodríguez con “Evaluación de la respuesta al priming en tubérculos de papa CV única y relación con la tolerancia al déficit hídrico”, 8. Maria Talavera Núñez con “Efecto de las condiciones ambientales, radiación UV en las propiedades de polidimetilsiloxano epóxico funcionalizado con nanopartoculas de óxido de zinc y nanoparticulas dióxido de titanio y aplicación como recubrimiento de materiales”, 9. Jorge Ballón Echegaray con “Desarrollo de un protocolo para la detección de resistencia a lactamicos en Enterobacterias mediante espectrometría de masas con tiempo de vuelo”.

Los proyectos de investigación serán financiados con recursos del canon minero, sobre canon y regalías mineras de la UNSA siguiendo lo establecido en el Plan Operativo del Proyecto y complementado en la memoria descriptiva. Se ha establecido un importe máximo de financiamiento de S/ 300 000.00.

Los objetivos del fondo concursable son, obtener nuevos desarrollos tecnológicos mediante la investigación que solucionen un problema de nuestra sociedad, que tengan resultados de impacto social y/o económico, para bienestar de nuestra comunidad, incrementar la capacidad científica, tecnológica y la formación de investigadores, que contribuyan al desarrollo de la región Arequipa y elevar el bienestar de la población, generar nuevos conocimientos y, a partir del conocimiento disponible, concebir nuevas aplicaciones orientadas a la producción de resultados transferibles libremente o comercializables en el mercado.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner