CONCYTEC aprobó Código Nacional de Integridad Cientifica

Hugo Amanque Chaiñamarzo 9, 20243min0
Hugo Amanque Chaiñamarzo 9, 20243min0

Left Banner

Left Banner

CONCYTEC aprobó Código Nacional de Integridad Cientifica

benjamin integridad

El Presidente del CONCYTEC, Dr. Benjamín Marticorena, mediante la Resolución de Presidencia 028-2024, publicado en el diario oficial, aprobó el Código Nacional de Integridad Científica que entra en vigencia al día siguiente de la publicación del Reglamento de la Ley N° 31250, – Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SINACTI, el cual contiene, entre otros, las infracciones y sanciones, y desarrolla el procedimiento administrativo sancionador del CONCYTEC.

La finalidad del Código es promover la integridad científica a través de la adopción de conductas adecuadas que contribuyan a la calidad y rigurosidad de la investigación científica en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT). La aplicación del Código es para: a) las personas naturales que pertenecen a alguna de las entidades del SINACYT y que realizan alguna actividad de ciencia y tecnología, de acuerdo a los criterios establecidos por el CONCYTEC, b) las personas naturales que hayan recibido financiamiento por el CONCYTEC o su programa c) los grupos de investigación, y d) las instituciones integrantes del SINACYT.

El código efectúa definiciones sobre acceso abierto, afiliación institucional, artículo científico, artículo de conferencia, asesor, autoría, autoría científica, capítulo de libro, compra de autoría, conflicto de interes, fabricación, falsificación, fraude científico, integridad Cientifica, libro, mala conducta Cientifica, manuscrito, mentor, mentoria, obra, plagio, proyecto de investigación y desarrollo, publicación Cientifica, retractación, revisión por pares externos, venta de autoría, etc.

Los principios de integridad científica, son honestidad, rigurosidad, imparcialidad, transparencia, respeto y responsabilidad. Entre las obligaciones del investigador o grupos de investigadores se encuentran, la presentación de proyectos de innovación y desarrollo ante programas o entidades de subvención o financiamiento, desarrollo de proyectos, publicación de investigación científica, registro, conservación y acceso a los datos, revisión por pares externos, mentoria, obligaciones de las instituciones dedicadas a la innovación y desarrollo, buenas prácticas en el proceso editorial, etc.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner