Gustavo Adrianzen juramentó como primer ministro ante Dina Boluarte

Hugo Amanque Chaiñamarzo 6, 20245min0
Hugo Amanque Chaiñamarzo 6, 20245min0

Left Banner

Left Banner

Gustavo Adrianzen juramentó como primer ministro ante Dina Boluarte

adrianzen premier

En una ceremonia desarrollada en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte, juramentó como nuevo primer ministro al abogado, Gustavo Adrianzen Olaya, quien reemplaza al renunciante, Alberto Otárola. Posteriormente la mandataria nacional juramentó al gabinete ministerial ratificando a los ministros de estado.

Adrianzen en los próximos 30 días, deberá exponer ante el Congreso su plan de gobierno por mandato constitucional y será el parlamento quien le otorgue el voto de confianza, lo que políticamente significaría un respaldo politico para que ejecute su plan de gobierno.

Si el Congreso, deniega el voto de confianza al gabinete Adrianzen, supondrá en los hechos que no respalda su plan de gobierno, por lo que el nuevo primer ministro deberia renunciar al cargo y Boluarte se obligaría a designar otro nuevo primer ministro, lo que daría lugar a otra presentación ante el Congreso. Si el Congreso, también le niega el voto de confianza al nuevo premier por segunda vez, la presidente Boluarte estaría facultada disolver el Congreso Nacional y convocar a elecciones parlamentarias por mandato constitucional.

Es bien difícil que dicho escenario se dé en las próximas semanas, ya que es la derecha parlamentaria la que sostiene y blinda a la Jefa de Estado y son aliados políticos, porque Congreso y gobierno quieren sobrevivir institucionalmente hasta el año 2026 cuando culmine los cinco años de gestión ejecutiva y gestión parlamentaria.

El nuevo premier, Gustavo Adrianzen Olaya nació el 25 de octubre de 1966. Es abogado especializado en derechos humanos en la Universidad de Lima y homologó su título en la Universidad de Alcalá de henares de Madrid-España. Fue ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú, de 2 de abril de 2015​ a 20 de octubre del mismo año en el gobierno de Ollanta Humala. Cuenta con un Máster en Administración y Gerencia Pública por el INAP de Madrid – España y, Diploma de Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid.

El año 2012 fue nombrado Procurador Público del Ministerio de Defensa del Perú​ y fue el abogado del Estado peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso Chavín de Huántar. El 21 de marzo de 2015 fue nombrado Viceministro de Justicia por solo dos semanas y después fue nombrado Ministro, en reemplazo del titular de dicho sector, Fredy Otárola.

En julio de 2015, Julia Príncipe, Procuradora Pública Especializada en Delitos de Lavado de Activos, denunció en un programa de televisión que el ministro Adrianzén pretendía “amordazarla” al pedirle explicaciones por sus declaraciones a la prensa en torno a las indagaciones del lavado de activos que involucra a la primera dama Nadine Heredia.

Adrianzén fue interpelado en el Congreso, y se defendió negando que haya prohibido declarar a los procuradores, pero fue enfático en señalar que, según la ley, estos debían pedir autorización. Ante la inevitable aprobación de su censura en el parlamento, Adrianzén presentó su renuncia irrevocable, que fue aceptada por el presidente Humala el 20 de octubre de 2015, pero previamente, la procuradora Julia Príncipe fue relevada de su cargo.

El nuevo primer ministro el gobierno de Dina Boluarte, lo nombró en febrero del 2023 como el representante de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Justamente el 10 de noviembre del 2023, Adrianzen tuvo un comportamiento censurable ya que en una audiencia pública en la OEA de la Comision Interamericana de DDHH donde se evaluó el seguimiento de las recomendaciones del informe final sobre los 48 muertos en protestas sociales de diciembre 2022 y el primer trimestre 2023 en el Perú.

Una dama increpó a Adrianzen quien refirió que el gobierno de Boluarte no tenía una política de violación de derechos humanos, por lo que la mujer respondió que el representante del gobierno peruano mentía.

Adrianzen replicó afirmando dirigiéndose a la dama que, “Ellos son los violentos, ellos son los que ocasionaron las muertes, ellos son los violentos” de manera alterada. Ese dialogó áspero obligo al Comisionado de la CIDH, Carlos Bernal, llamó al orden y cordialidad a las partes para superar dicho impase.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner