MINEDU elabora Plan Nacional de Infraestructura Educativa 2024-20230 anunció ministra Ponce

Hugo Amanque Chaiñaenero 30, 20243min0
Hugo Amanque Chaiñaenero 30, 20243min0

Left Banner

Left Banner

MINEDU elabora Plan Nacional de Infraestructura Educativa 2024-20230 anunció ministra Ponce

ministra ponce 24

La ministra de Educación, Miriam Ponce Vertiz, informó que está trabajando en la elaboración del Proyecto del Plan Nacional de Infraestructura Educativa 2024-2030, el mismo que incluye inversiones a través de Convenios Internacionales, proyectos financiados por empresas mediante el mecanismo de obras por impuestos, y asociaciones público-privadas.

Ponce refirió que la actual brecha de infraestructura llega a la astronómica cifra de 164 mil millones de soles, frente a lo cual se está articulando con los gobiernos regionales y locales para habilitar terrenos fuera del radio de alto riesgo de siniestros naturales y con saneamiento físico-legal de acuerdo a las leyes de desarrollo urbano y de acuerdo a las recomendaciones de Defensa Civil, para lo cual previamente se reunió con los gobernadores regionales, con los cuales no solo vieron el tema de la infraestructura, sino también de la calidad de la educación.

La ministra de Educación agregó que el año 2024 seinaugurarán 51 modernos colegios, especialmente en el sector rural, al tiempo de precisar que en el caso de las escuelas rurales es donde mayor problema de infraestructura existe y por eso trabajan con los gobiernos regionales y locales para que puedan asegurar espacios con los requisitos antes mencionados para poder construir escuelas, pero esto requiere de compromisos entre las autoridades, la empresa privada y el Minedu.

Agregó que se están viendo no solo la construcción de colegios con fierro y cemento, sino también la posibilidad de usar aulas modulares, que son una alternativa rápida y tienen una vida útil de 15 a 20 años, por lo que las nuevas construcciones deben ejecutarse en zonas seguras, e informó que estan entregando a los gobiernos regionales una guía para que en el marco de sus competencias puedan hacer el saneamiento físico legal de los terrenos, con la claridad que requieren porque este proceso también implica un desarrollo de capacidad de los gestores en las diferentes instancias de gobierno.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner