Consejeros debatirán el viernes 26 interpelación a gerenta de Educación y realización de Congreso Nacional de Musica

El Consejo Regional de Arequipa que integran 14 consejeros bajo la presidencia de Fernando Cornejo, sesionarán el viernes 26 de enero desde las 09 horas en la sede del legislativo regional donde deliberarán sobre cuatro asuntos considerados en la agenda.
El primer asunto que abordarán será sobre la elección de representantes del Consejo Regional de Arequipa ante la Mancomunidad Regional Macro Sur que está integrado por Tacna, Cusco, Moquegua, Madre de Dios y Arequipa, cuya primera sesión ordinaria 2024 se realizará el 30 de enero y tendrá como sede la ciudad de Arequipa.
El segundo asunto será sobre la moción de interpelación presentada por ocho consejeros contra la gerenta regional de Educacion, Cecilia Jarita, para que responda 12 preguntas relacionadas a su gestión.
El tercer asunto será sobre el proyecto de acuerdo regional para declarar de necesidad e interes público regional la realización del I Congreso Nacional de Musica Arequipeña que se desarrollará el 12 de julio en la ciudad de Arequipa, encargando a la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social las actuaciones respectivas con tal finalidad.
El cuarto asunto será sobre el proyecto de acuerdo regional para aprobar el informe de fiscalización 001-2023-GRA/CR/CAHA y dictamen sobre las irregularidades en el pasacalle regional Arequipa del año 2023 que organizó el Gobierno Regional de Arequipa. El informe señala en resumen que el pasacalle se creó mediante ordenanza regional 372, sin embargo, no existe un documento técnico del costo ni sus fuentes de financiamiento o donaciones de personas y solo hay un monto invertido de 29 mil 100 soles.
Las donaciones no estan justificadas en la directiva 0004-2021-EF, por lo que se está ante una donación irregular y la Southern Perú Cooper Corporation obvio exigir su cumplimiento al GRA por lo que la donación de 53 mil 389 soles devienen en oficiosas. En tal sentido, el gerente general regional y el secretario técnico de procedimientos administrativos disciplinarios deben determinar las responsabilidades administrativas en los funcionarios y servidores que hayan intervenido en el pasacalle regional del 2023 ante estos hechos irregulares.
Entre los funcionarios comprendidos en el informe de fiscalización se encuentran, Carlos Sánchez, Elsa Acosta, el gerente regional de Desarrollo Social, el gerente regional de Comercio Exterior, el director de la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura, la gerente regional de Educación, el jefe regional de planeamiento y presupuesto territorial y el jefe regional de administración.