Foro Hacia un curricula regional se realiza el lunes 02 en la UCSM

El lunes 02 de octubre desde las 17.00 horas, en el auditorio de la Universidad Catolica Santa Maria se desarrollará el foro panel “Hacia un currículo regional por el desarrollo de ciudadanos de Arequipa para el mundo”, organizado por la Gerencia Regional de Educación.
La gerente, Cecilia Jarita, informó que la finalidad del foro es facilitar la discusión y colaboración entre expertos y partes interesadas para desarrollar un currículo regional efectivo y relevante con enfoque territorial participativo, el cual contará con la participación de ex ministros del sector Educación.
El evento, de gran relevancia para la región, contará con la participación de expertos en educación, responsables de políticas, docentes y partes interesadas de la región, quienes trabajarán de la mano para fomentar un diálogo enriquecedor y colaborativo, dando inicio al proceso de sensibilización y formulación de un Currículo Regional.
Para ello se identificarán las necesidades locales en temas pedagógicos y formativos para que en base a un currículo propio se atiendan los requerimientos educativos de Arequipa y potencia sus capacidades para la consecución de progreso y desarrollo humano. Asimismo, se reunirán ideas y perspectivas diversas para enriquecer el proceso de formulación de un currículo inclusivo, relevante y que promueva aprendizajes significativos.
El foro contará con la participación Todo ello se trabajará con el aporte de expositores y panelistas de experiencia en el sector educación, como Flor Pablo Medina, ex ministra de Educación y congresista de la República; Juan Cadillo León, ex ministro de Educación y ex presidente del Consejo de Administración del FONDEP.
Participará también, Luis Guerrero Ortiz, ex asesor pedagógico del Minedu y Director del Instituto Educación; Martín Vegas Torres, ex ministro de Educación y ex secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Educación y ex ministra de Educación, expresidenta del Consejo Nacional de Educación y docente de la UNSA, Patricia Salas O`Brien.
Junto a estas destacadas personalidades del sector educativo, se contará igualmente con la participación y propuestas de autoridades regionales y municipales, expertos y líderes pedagógicos, universidades, colegios profesionales y representantes de estudiantes y padres de familia, entre otros.
La gerente regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, hace extensivo una invitación por cuanto es valiosa para el sector contar con propuestas y planteamientos que viabilicen la formulación del Currículo Regional, con un enfoque territorial y diversificado, que atienda las necesidades de la región y potencie la educación, con miras a concretar el objetivo de que Arequipa sea capital de la Calidad Educativa.