El 04 octubre se inicia Congreso Internacional de Energias Renovables y Medio Ambiente en la UCSM

Con el objetivo difundir las recientes investigaciones e ideas innovadoras en el área estratégica de Energías Renovables, y generar nuevos conocimientos entre la comunidad científica nacional e internacional, así como el público estudiantil e interesados empresarios en el campo mencionado, generando de esta manera el surgimiento de nuevas tecnologías que nos conduzcan al desarrollo sostenible, el 4, 5 y 6 de octubre se desarrollará el “Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Energias Renovables y Medio Ambiente” en la Universidad Catolica Santa Maria de Arequipa, organizado por el vicerrectorado de investigación que dirige el Dr. Máximo Rondón.
En el congreso se abordarán cuatro ejes temáticos: ENERGIAS RENOVABLES con los temas sobre Desarrollo sostenible y sustentable y Aplicación y desarrollo de energías renovables en el ámbito industrial y social. BIOLOGÍA con los temas de Biología marina y del agua y Uso de recursos de la biodiversidad nacional. MEDIOAMBIENTAL con los temas de Aprovechamiento de residuos industriales y mitigación del impacto ambiental y Bioproductos, biomateriales, bioplásticos y biocombustibles.
El I CIEMA tendrá la participación de 06 ponentes internacionales quienes, con el grado de PhD, de los países de Brasil y Portugal, nos brindaran conocimiento e información en cuanto al avance tecnológico que se viene realizando en sus países, adicionalmente contaremos con la presencia de prestigiados investigadores del ámbito nacional, así como empresas propias del sector que se encuentren interesados en formar un vínculo empresa más investigación, y también a alumnos de pre y posgrado.
El evento internacional será una sede para la investigación en la ciudad de Arequipa, puesto que se realizará una difusión a nivel sur del Perú. Se realizará diferentes actividades que mantendrán el interés de los participantes, dentro de estas están las mesas redondas, sesiones de posters, presentaciones orales, talleres, networking y hasta visitas guiada en una de las universidades más prestigiosas del sur del país, la Universidad Católica de Santa María.