Gobierno Regional y AUTODEMA deben reestructurarse afirma Presidente de “Yo Arequipa” Roberto Gamero

pressadminseptiembre 13, 202314min0
pressadminseptiembre 13, 202314min0

Left Banner

Left Banner

Gobierno Regional y AUTODEMA deben reestructurarse afirma Presidente de “Yo Arequipa” Roberto Gamero

gamero candidato

El presidente del Movimiento Regional “Yo Arequipa”, Dr. Roberto Gamero afirmó que los continuos cambios en las gerencias regionales que efectuó el gobernador Sánchez, se debe a que priorizaron sus intereses personales antes que los objetivos regionales, por lo que le darán mayor soporte técnico al gobernador de Arequipa. Refirió que es partidario de reestructurar el GRA y AUTODEMA para que sean más eficientes institucionalmente y refirió que lo positivo de la gestión es descentralizar el presupuesto a las provincias. Como ex candidato a la alcaldia provincial de Arequipa, señaló que el alcalde Rivera no tiene equipo técnico, y que, en vez de construir un hospital para canes, deberia construir un hospital pediátrico para atender a la población infantil. Compartimos la entrevista que concedió al portal digital Arequipa Misti Press.  

¿Cómo evalúa la gestión municipal del alcalde Victor Rivera, ya que usted fue su competidor en las elecciones municipales 2022?

Tengo la impresión que no tiene un equipo técnico preparado para la gestión municipal y los mismos regidores solicitaron información al alcalde provincial porque algunos de los gerentes no habrían cumplido con los requisitos que exige la legislación, como años de experiencia y fueron cambiados. La mejor prueba es que en apenas dos meses cambiaron al gerente general municipal y colocaron a otro. La ley exige cuatro y cinco años de experiencia especifica en gestión pública que muchos profesionales no pueden cumplir.

¿Usted percibe que el alcalde provincial tiene una hoja de ruta en la municipalidad provincial o no la tiene?

No, no la tiene, su plan de gobierno que propuso en campaña electoral no lo está ejecutando en el transporte público. Ha propuesto el teleférico en zona de Sachaca que requiere de un expediente y la idea es interesante, pero deberia dar más detalles. Yo por ejemplo como candidato a la alcaldia provincial plantee un tren urbano en la ciudad. Tampoco ha mejorado la situación las pistas que fueron destruidas por las lluvias, es decir no hay un plan de infraestructura vial, hay excesivo estacionamiento de vehículos por ejemplo en la calle Siglo XX, entre otros problemas en la ciudad que no han sido resueltos.

Como observa el manejo de los organismos publicos descentralizados de la MPA como el IMPLA, EMECSA, Hospital Municipal, Camal Municipal y otros. ¿Rinden utilidades, deben fusionarse o desactivarse?

El camal municipal arrastra varios problemas en las últimas gestiones, y no se le dado un manejo profesional por múltiples razones en los últimos años.

¿No cree usted que también hubo negligencia de los regidores que no fiscalizaron bien a estas empresas municipales?

La mayoría de regidores fiscalizaron algunas obras públicas en los últimos años, pero se descuidó el control a dichas empresas municipales.

La única que rinde utilidades anuales para obras es la Caja Municipal hasta hoy. ¿Qué hacer con las demás, fusionarlas, revisarlas o reestructurarlas?

Creo que hay que reestructurarlas, que tengan cada una de ellas un buen plan de trabajo y un buen directorio con gente experimentada. Bien administradas dichas empresas, pueden generar utilidades a la municipalidad provincial.

¿Cómo observa al Concejo Municipal? ¿Hay producción legislativa y fiscalizan o no al alcalde Rivera?

Nosotros tenemos a dos regidores en el Consejo y uno de ellos ha presentado un proyecto de ordenanza del aplicativo para los taxis en la ciudad. Entiendo que los otros estan en un periodo de aprendizaje y se verá más adelante su producción normativa y fiscalizadora.

El alcalde Rivera anunció el 15 de agosto un paquete de obras para la ciudad, entre ellos el teleférico y un hospital para canes. ¿Le parece indispensable dichas obras?

Yo creo que Arequipa necesita un hospital para niños que hoy no tenemos, porque los niños cuando requieren atención en especialidades médicas, tienen que viajar a Lima lo que es muy costoso. El hospital para canes puede ser necesario, pero es indispensable un hospital pediátrico para nuestros niños y niñas.

¿Cuál es su opinión de la gestión regional del gobernador Rohel Sanchez en ocho meses de gobierno?

Creo que hubo algunos avances en obras, pero también hemos tenido algunas dificultades. Muy pocos conocen que en el gobierno regional hay personal que data de anteriores gestiones de los movimientos regionales como Arequipa, Tradición y Futuro y de Caceres Llica, que no han contribuido a la gestión.

¿Qué errores reconoce usted que se cometió?

El gobernador designó gerentes cuando comenzó la gestión en enero 2023, pero no se pusieron la camiseta, no dieron el vuelo necesario y no se les cambió oportunamente.

Lo concreto es que el gobernador en ocho meses ha tenido 30 gerentes lo que es inusual en la gestión regional. Eso evidenciaría que su Movimiento Regional no tuvo cuadros calificados para la administración regional. ¿Usted lo admite o no?

No, se colocó gerentes con alguna experiencia, pero primero vieron sus intereses personales. Por eso en el reciente encuentro con las bases que hemos tenido, hemos acordado darle mayor soporte técnico al Dr. Rohel Sánchez para mejorar la gestión regional, ya que tenemos profesionales calificados en el movimiento regional. Un aspecto positivo es que la actual gestión ha suscrito convenios con municipios distritales para hacer obras y eso generará empleo que también demandan nuestros militantes.

Dr. Gamero, el gobierno regional se creó para priorizar obras de impacto regional y no pequeñas obras. ¿No es un error eso?

Usted no puede desconocer que se ha descentralizado el presupuesto, porque los distritos demandan pistas y carreteras, requieren agua, construir reservorios, servicios de salud que no podemos ignorar.

El gobernador solicitó le aprueben la reestructuración orgánica del gobierno regional y el Consejo Regional le dio plazo de seis meses que luego se amplió a dos meses más que venció en agosto 2023 y hasta ahora todo sigue igual. ¿Eso no es incapacidad del ejecutivo regional?

Eso se va a implementar porque es indispensable ya que la estructura actual es muy antigua y está desfasada. Eso no quiere decir que vamos a botar al personal, sino que se les podrá reubicar donde mejor rindan. Se trata de mejorar la atención al ciudadano.

Ustedes propusieron en su plan de gobierno regional alrededor de medio centenar de obras, proyectos y acciones a ejecutar. ¿Qué porcentaje de lo prometido se ha ejecutado con sinceridad?

Hemos avanzado en algunas obras y proyectos, pero remarco que algunos gerentes no trabajaron en equipo y por eso se les removió. Aceleraremos la ejecución de obras y generaremos empleo y dinamizaremos la economía regional y en algunas obras podrán trabajar nuestros militantes que reclaman trabajo.

¿Van a convertir el gobierno regional en una bolsa de empleo para sus militantes?

No señor, toda obra requiere trabajadores, de modo que será una comisión que previa calificación de requisitos podrá acceder a un trabajo temporal y eso no lo podemos prohibir a nadie.

El presidente del Consejo Regional, renunció porque según él, se prometió muchas cosas que no se estan cumpliendo y por eso se aparta del Movimiento para no sentirse comprometido políticamente. ¿Qué opina usted de esta renuncia?

Me sorprendió la noticia en la prensa porque dicho señor no converso previamente conmigo y me hizo llegar su carta de renuncia después de su conferencia, lo que considero una descortesía, porque nosotros políticamente lo hicimos ganar al postularlo como candidato al legislativo.

¿Lo tildaría usted de desleal con su Movimiento Regional?

Creo que sí, aunque en la carta de renuncia que me hizo llegar después de su conferencia de prensa, adujo que se retiraba por asuntos personales, pero no menciona nada sobre incumplimientos de campaña electoral. Dejemos el tema y será la poblacion y la militancia la que juzgue el tema.

Rohel Sánchez fue elegido gobernador de Arequipa para mejorar la gestión regional. Sin embargo, fue a Lima y se hizo elegir presidente de la Asamblea Regional de Gobiernos Regionales, descuidando Arequipa. ¿No fue eso un error politico?

Todo lo contrario, ese cargo le ha permitido tener puertas abiertas ante el gobierno nacional y los poderes públicos para conseguir apoyo a la ciudad blanca en sus proyectos más importantes que requieren financiamiento.

Se critica a Sánchez su incoherencia y oportunismo politico, porque en enero y febrero 2023, criticó frontalmente al gobierno de Dina Boluarte, pidió adelanto de elecciones generales, pero hoy se ha vuelto su aliado politico. ¿Qué nombre tiene eso?

Mire usted, para evaluar un tema hay que analizar los contextos. En enero, febrero y marzo 2023, hubo una polarización en el país, porque unos apoyaban a Boluarte y otros pedían su renuncia por la muerte de peruanos en las movilizaciones. Esos enfrentamientos no pueden ser eternos y en determinados momentos los conflictos se agudizan, pero luego baja la tensión por diversas razones. No podemos tener al país paralizado y sin rumbo y sin gobierno. Todos queremos estabilidad. Es como un hogar, si los padres se pelean, los hijos no los respetan y viven atemorizados.

El gobernador ha decidido recurrir al arbitraje contra Cobra por el Proyecto Majes II. ¿Es positiva o negativa esa decisión política?

Lo concreto es que hubo incumplimientos de la concesionaria y eso no podía ser indefinido y el gobernador tomo una decisión que hay que respetar. El proyecto debe continuar y esperemos que el gobierno nacional apoye, así como lo ha hecho con megaproyectos del norte del país.

Otro tema latente es AUTODEMA. Hace trece años no ha manejado con eficiencia el Proyecto Majes y hoy está paralizado y no hay resultados visibles de dicha entidad regional. ¿Hay que reestructurar o reorganizar AUTODEMA?

Primero hay que hacer una revisión integral de dicha organización y hallar sus fortalezas y debilidades para tomar una decisión final.

Le repregunto, ¿Es usted partidario de reorganizarlo o reestructurarlo?

Una salida podría ser la reestructuración, previa evaluación rigurosa y luego relanzarla para que sea eficiente.

¿Cómo observa al Consejo Regional en lo positivo y negativo?

Estan cumpliendo su formación legislativa y de fiscalización como lo ordena la ley. Entiendo que la mayoría de ellos no tienen experiencia legislativa y con el tiempo mejoraran su producción normativa y de fiscalización.

 

pressadmin


Post Banner

Post Banner