Ministra de Agricultura deberá responder interpelación de 15 preguntas que aprobó Congreso
Agronegocios
El Congreso aprobó interpelar a la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo a fin de que responda un pliego interpelatorio de 15 preguntas, por las responsabilidades en contrataciones de familiares directos hacia su persona y de sus funcionarios.
Además, por el mal uso e ineficiente ejecución presupuestal del plan «Con Punche Perú» y la no reglamentación de la Ley 30407 Ley de protección y bienestar animal, señala el citado documento.
Se trata de la moción que lleva la firma de legisladores del Bloque Magisterial de Concertación Nacional, de Perú Libre, de Fuerza Popular, Avanza País, entre otros, y consta de 15 preguntas.
Entre los argumentos que sustentan la interpelación contra la ministra, los congresistas afirman que Nelly Paredes al momento de presentar su declaración jurada de intereses omitió declarar a su pariente Laura Reátegui del Castillo identificada con DNI N°09158348, quien es prima de ésta. Agregan que la ministra tiene como primo al señor Luis Arévalo del Castillo identificado con DNI N° 43337522, de profesión Ingeniero Civil conforme a la Declaración Jurada de Intereses presentado por la ministra.
Refieren que ante la presencia ya advertida y corroborada del Fenómeno del Niño, la ministra tuvo una participación ineficiente, e incluso en sus declaraciones ante la prensa antes de dirigirse rauda al aeropuerto para su viaje a China, declaro sin mayor análisis que el Ministerio a su cargo iba a gastar S/.1,000 millones de soles en compra de bienes, alquileres de maquinarias y servicios, sin planteamientos técnicos que aseguren los resultados esperados, para luego referir en términos «‘quizás se dé un Fenómeno del Niño», además de no incluir medidas efectivas ante la sequía que se estaba dando en el sur del país como es la región PUNO, donde su presencia fue inexistente.
Sostienen también que la ministra no tuvo medidas de prevención frente la escasez de alimentos, escases de semillas para asegurar las siembras de campaña grande a lo largo de toda la sierra peruana y ninguna previsión en la región Piura frente a la presencia del ciclón Yacu que afectaron 14 mil hectáreas. Afirman asimismo que el 26 de febrero de 2023 el Ministerio de Economía y Finanzas realizó una transferencia de S/.1,070 millones de soles para financiar el mantenimiento y mejora de infraestructura de riego, así como otras acciones que permitan la pronta reactivación del sector agrícola y hasta la fecha el MIDAGRI bajo la conducción de la ministra ha tenido un pobre desempeño en la ejecución del Plan «CON PUNCHE PERU», que a la fecha ha ejecutado menos del 15% del Presupuesto asignado, demostrando total incapacidad, incompetencia frente a ejecuciones de presupuestos con impacto social a favor de agricultores, por lo cual sigue demostrando que no es la persona más idónea para ocupar el cargo.