Cerrón es un traidor y logró un triunfo pírrico en la mesa directiva del Congreso afirma ex dirigente Huaranca

pressadminagosto 9, 202318min0
pressadminagosto 9, 202318min0

Left Banner

Left Banner

Cerrón es un traidor y logró un triunfo pírrico en la mesa directiva del Congreso afirma ex dirigente Huaranca

huaranca pl

El sociólogo Vladimir Huaranca Tejada, ex Secretario General de Perú Libre en Arequipa, al que renunció días atrás, afirmó que el principal error de Pedro Castillo fue no ser coherente con el programa de gobierno y calificó de traidor a Vladimir Cerrón por forzar una alianza con el fujimorismo para controlar el parlamento, pero será utilizado por la derecha y hoy está “borracho de poder”. El dirigente politico sostiene que se requiere una reforma electoral para eliminar el transfuguismo, al tiempo de señalar que han formado una organización política denominada “Nueva Constitución” en Arequipa. Compartimos la entrevista que concedió al portal digital Arequipa Misti Press.

¿Quién es Vladimir Huaranca Tejada?

Soy un activista y nacimos en la dictadura del noventa contra Fujimori conjuntamente con estudiantes universitarios con Jaime Quito y Nadia Torres, entre otros. Luego culmine mis estudios de Derecho y Sociología en la UNSA. En las últimas elecciones regionales participe como candidato de Perú Libre y salí en quinto lugar, dirijo la Universidad Popular José Carlos Mariátegui y el programa Voces del Pueblo de prensa alternativa.

¿Por qué se inscribió en Perú Libre?

Nos inscribimos en Perú con un grupo de personas porque siempre participábamos en movilizaciones y nos criticaban que solo éramos protestantes, pero no teníamos una propuesta. Definimos acercarnos a Perú Libre porque se declaró marxista, Mariateguista e ingresamos a dicho partido hace cinco años cuando aún no estaba Pedro Castillo. Nos organizamos y dimos todo el apoyo al partido.

El año 2021 no solo compitió Perú Libre, sino también otras organizaciones de izquierda. ¿Por qué definieron participar en Perú Libre?

Estaban también el Frente Amplio y otros. Nosotros eran más radicales que ellos y teníamos bien definidas nuestras posiciones sobre determinados temas.

Con sinceridad, ¿Ustedes pensaban que Pedro Castillo iba a ganar las elecciones cuando era un desconocido y su base solo era el magisterio?

Yo conocí a Castillo en la huelga magisterial y como Verónica Mendoza se tiró al centro politico, entonces habia un espacio libre para la izquierda dura. Allí ingresa Castillo con giras a todo el país y con mucha facilidad expresaba la demanda de cambios urgentes en el territorio nacional con un lenguaje sencillo al electorado.

Perú Libre en las elecciones del 2021 en Arequipa, de los seis congresistas sacó tres. Paredes, Quito y Agüero. ¿Por qué cree usted que los mistianos en mayoría votaron por Castillo y por los tres congresistas?

Arequipa siempre fue progresista y nunca fujimorista. Terminó la pandemia que desnudó al país y la poblacion fue muy contestaría y la votación fue contra el sistema y los representantes de la derecha. La gente voto por el símbolo y por Pedro Castillo que buscaba un cambio.

El electorado nacional es muy emotivo y generalmente no vota por programas, sino por los caudillos. ¿Castillo ante el desencanto popular representaba al caudillo izquierdista y eso explicaría su triunfo electoral?

Seguimos teniendo una vision caudillista de la política cuando hay elecciones generales y así vota nuestro electorado que no cree en programas ni en ideologías. Eso con formación política e ideologica debemos cambiarlo.

¿Cuáles fueron los aciertos y desaciertos del gobierno de Pedro Castillo?

Los aciertos fue plantear una ruptura con Palacio de Gobierno que era el escenario donde los ex gobernantes hacían grandes negocios con las grandes empresas y tuvo una relación horizontal con la poblacion. Su desacierto es que no modificó el contrato del Gas de Camisea y el tema de REPSOL para iniciar una renegociación y sacó del premiarato al congresista Guido Bellido por temor a la derecha política y económica. No hubo coherencia entre lo que se prometió en campaña electoral y lo que hizo estando en el gobierno central.

Los partidos solo se arman para las campañas electorales y luego se desarman como carpas de circo. Si ganan las elecciones y llegan al gobierno no tienen cuadros calificados para gobernar y entregan los cargos a los que financiaron la campaña o empresarios allegados al líder politico. ¿No cree usted que es fue otro de los errores de Castillo al margen que Perú Libre tampoco tenía gente calificada para manejar al Estado?

Es cierto, porque entraron los “chotanos” de Cajamarca que no tenían ideología y luego estaban los “caviares” que representaba la primer ministra Mirtha Vasquez. Es decir, el gobierno se separa del partido de gobierno y tiene autonomía propia y mantenían la letanía neoliberal que habia fracasado.

¿Tenía Perú Libre cuadros calificados para conducir el gobierno nacional?

Yo creo que sí, se le planteó un grupo de ciudadanos, pero no lo aceptaron desde el gobierno.

¿Por qué razones cree usted que Castillo manejó en forma personal al gobierno?

Tuvo un entorno personal, familiar y de sus paisanos que lo alejó del programa de gobierno de Perú Libre. Fue su error y gobernó en piloto automático sin rendirle cuentas a nadie.

Castillo dio un golpe de estado en diciembre del 2022 que el Congreso respondió con un contragolpe declarando su vacancia y destituyéndolo de su cargo no respetando su inmunidad constitucional y hoy está en prisión. ¿Qué opina usted del futuro de Castillo o ya está sepultado políticamente?

Castillo fue secuestrado por la policía, le hicieron una vacancia express desde el Congreso, no le levantaron su inmunidad e impusieron una dictadura. Debe ser liberado y no hay ninguna prueba concreta contra Castillo sobre corrupción y todo lo contrario son los expresidentes que tienen investigaciones y acusaciones fiscales. Dina Boluarte es una usurpadora y hoy gobierna la ultraderecha parlamentaria con el gobierno nacional.

Cuando gobernaba Castillo, se desmarca de Cerrón y no le dio ningún cargo, pero Cerrón también lo descalifica como gobernante siendo el partido que lo llevó al poder. ¿A qué jugaba Cerrón?

Creo que Cerrón tenía su propia estrategia y lo llevó a niveles de traición. Se proclama como marxista y leninista, pero hace alianza con el fujimorista. Hoy la logrado una victoria pírrica con el fujimorismo que cuando ya no les sirvan terminará esa alianza y no les sean útiles.

¿Por qué Cerrón siendo líder del partido se desmarcó tan temprano del presidente Castillo?

Las bases de Perú Libre exigían que se aplique las propuestas electorales y Castillo separaba a todos los militantes del partido de los cargos de gobierno. Mire usted, en Arequipa, ninguno de los prefectos era de Perú Libre y eran las amistades de Castillo en las bases magisteriales.

En política hay que hacer alianzas para llegar a gobernar, pero esa alianza debe hacerse cuando hay afinidad ideologica y política, pero no con los extremos ideológicos. Lo concreto es que Cerrón ha hecho alianza con la derecha y su argumento es que tienen derecho a estar en la mesa directiva del Congreso donde lucharán por la asamblea constituyente. ¿Tiene razón Cerrón en su pensamiento o cuál cree usted que sea su estrategia?

Yo creo que hay que estar en la mesa directiva del Congreso, pero no con el fujimorismo porque esa alianza no se basa en un programa, sino que es una alianza maquiavélica. Ellos creen en los votos más que en los principios y ellos han sido pragmáticos y oportunistas. Para mi es el entierro politico de Perú Libre.

Cerrón cuando anunció la alianza con el fujimorismo para el Congreso, afirmó que esa decisión se adoptó por mayoría en la una Asamblea Nacional que no han respetado los congresistas que han renunciado a Perú Libre. ¿Es cierto eso?

Hubo dos asambleas, en la primera por amplia mayoría se rechazó el acuerdo de ir con el fujimorismo para la mesa directiva del Congreso. En la segunda asamblea nacional hubo una mayoría fabricada donde participaron todos los directivos del CEN y los congresistas y se aprobó esa alianza con el fujimorismo

¿Cuál fue el argumento principal de Cerrón en la asamblea nacional para aliarse con los fujimoristas?

Afirmó que el partido debía estar en la mesa directiva para adoptar decisiones sobre la prioridad del debate de leyes y la fiscalización. El tema era con quien lograr alianzas y no podíamos hacer con la derecha parlamentaria quienes apoyaron la vacancia de Castillo y son el soporte politico de Dina Boluarte. No podíamos hacer alianzas con los golpistas de la derecha.

Mi impresión es que Cerrón por estrategia política se ha unido a la derecha en el parlamento porque desde la mesa directiva luchará para poner en agenda la asamblea constituyente al que la derecha parlamentaria se opondrá totalmente y en ese escenario él demostrará que lucha por sus ideales y les enrostrará eso a los congresistas que han renunciado a Perú Libre. ¿Ve usted ese probable escenario o no?

Es una opción, pero en la practica el partido nunca le puso el punche para exigir la asamblea constituyente que planteó el congresista Jaime Quito.

¿Cuántos dirigentes a nivel nacional han renunciado a Perú Libre por la alianza con los fujimoristas?

Desconozco oficialmente ese dato en todo el país, pero en Arequipa hemos renunciado 17 dirigentes del Comité Ejecutivo Regional y de algunas provincias, así como los comités distritales de Arequipa.

¿Cuál ha sido la razón principal para la renuncia masiva en Arequipa?

La traición de Cerrón, porque nosotros los que luchamos contra el fujimontesinismo no podemos aliarnos hoy con ellos porque ellos representan el continuismo neoliberal y la corrupción. Hemos respaldado la renuncia del congresista Jaime Quito.

Waldemar Cerrón es el segundo vicepresidente del Congreso. ¿Le permitirán que él pueda fijar la agenda legislativa o no?

Yo creo que la derecha los está utilizando para sus intereses, pero cuando ya no les sirva se alejarán de ellos porque el fujimorismo y sus aliados impondrán sus condiciones.

Cuando hay elecciones hay candidatos y una propuesta o agenda legislativa priorizada. ¿No se ha hecho público eso ni hubo debate en la elección de la mesa directiva del Congreso o usted tiene otra percepción?

No hubo agenda, sino una correlación de fuerzas para ganar el poder y es el famoso pragmatismo. Cerrón hoy está borracho de poder y no se da cuenta que lo estan utilizando.

Ustedes anuncian que respaldan la renuncia del congresista Quito y su nueva organización política. ¿Coordinó con ustedes Quito esta renuncia masiva en Arequipa?

Quito es el Secretario General de Perú Libre y yo era Secretario de Organización y lo reemplace. Hemos definido organizar la nueva organización política denominada Nueva Constitución.

¿La izquierda peruana está muy fragmentada y como se van a diferenciar de las otras izquierdas ustedes?

La izquierda está en crisis permanente y debemos superarlo.

¿Cómo ve usted los primeros acuerdos en el Congreso sobre las Comisiones de los partidos políticos incluido Perú Libre?

Es una repartija de poder y lo que tendría que fiscalizar los de Perú Libre es al gobierno de Dina Boluarte, cuando su principal soporte politico son los fujimoristas. Harán muy poco porque nos gobierna un gobierno cívico militar que mantendrá las condiciones como estan.

En las elecciones generales del 2021, el pueblo le dio Perú Libre 36 congresistas y en los dos últimos años se ha reducido a 13 o 14 por las renuncias permanentes. ¿Por qué ha sucedido eso?

En verdad no todos los candidatos eran de Perú Libre, ya que hubo una alianza interna con Pedro Castillo que tenía respaldo en el magisterio y a sus candidatos. Por ejemplo, en Arequipa, el congresista Alex Paredes no era de Perú Libre y él era invitado por Castillo. Maria Agüero si era de Perú Libre. Me parece que algunos candidatos juegan sus intereses personales y al llegar al parlamento incurren en el transfuguismo que es condenable.

 ¿Debe aprobarse o no una ley anti tránsfugas en el Congreso?

Cerrón propone eso, pero quieren sujetarlos para impedir que renuncien más congresistas. Lo que hay es hipocresía, no se busca el anti transfuguismo, y buscan que las maquinarias partidarias mantengan forzadamente a sus militantes.

Hace treinta o cuarenta años no habia tanto transfuguismo permanente como hoy sucede en casí todos los partidos políticos. ¿Qué está fallando en el sistema democrático?

El fujimorismo es lo amoral de la política, cuando el congresista ve sus intereses de bolsillo y no los intereses del país.

¿Qué necesitamos entonces para frenar el transfuguismo?

Necesitamos una reforma electoral profunda. Hay una excesiva reglamentación para controlar los fondos de los partidos políticos lo que debe modificarse.

¿Qué aspectos positivos y negativos percibe en el Congreso?

Hay algunos rescatables como el congresista Jaime Quito que ha sido coherente con su formación política e ideologica. Los electores deben revisar mejor los programas de gobierno y la trayectoria personal de los candidatos para no decepcionarnos continuamente. Nos falta cultura política y cívica en el electorado.

Una última pregunta. ¿Cuál sería su autocritica personal por haber apoyado a Pedro Castillo y Perú Libre?

Nos faltó más trabajo en la calle para escuchar a la poblacion y sus demandas, pero también reconozco que fuimos muy disciplinados con el centralismo democrático y debimos hacer más crítica abierta y defendimos exageradamente al partido de gobierno al cual hemos renunciado.

pressadmin


Post Banner

Post Banner