Proponen reforma constitucional para adelantar elecciones generales en julio del 2024

Informate Perú
Las congresistas, Ruth Luque, Susel Paredes, Nieves Limachi y Sigrid Bazán, presentaron el lunes 07 de agosto el proyecto de reforma constitucional que adelanta las elecciones generales de autoridades electas el 2021, atendiendo a razones de grave crisis política sociales para el mes de julio del 2024.
Las cuatro legisladoras proponen un artículo único en la cuarta disposición transitoria especial de la actual Constitución Politica, que tiene el siguiente texto: “Incorpórese al texto de la Constitución Política. La presidenta de la República, actualmente en funciones, elegida en las Elecciones Generales de 2021, concluye su mandato el 30 de setiembre de 2024. Las y los congresistas y representantes ante el Parlamento Andino elegidos en las Elecciones Generales de 2021 culminan su representación el 28 de setiembre de 2024. No son de aplicación para ellos, por excepción, los plazos establecidos en los artículos 90 y 112 de la Constitución Política. La presidenta de la República convocará a elecciones generales, las que se llevarán a cabo el segundo domingo del mes de julio de 2024. De haber segunda vuelta, esta deberá realizarse el último domingo del mes de agosto de 2024, correspondiendo que el presidente electo preste juramento y asuma el cargo el 30 de setiembre de 2024.»
En la exposición de motivos del proyecto de reforma constitucional, las legisladoras afirman que producto dela grave crisis política y social que generó más de 60 fallecidos en el país en los últimos meses, se presentaron trece proyectos de reforma constitucional para adelantar elecciones que no obtuvo el respaldo de 87 congresistas que exige la Constitución.
Afirman también que la marcha nacional del 19 de julio de 2023, otras movilizaciones se han registrado en diversas regiones del país, de ello han dado cuenta sucesivos Reportes de Crisis política y protesta social publicados por la Defensoría del Pueblo. Asimismo, sumada a las encuestas sobre aprobación presidencial y del Congreso de la República antes citadas, el instituto de Estudios Peruano (IEP) hizo pública una posterior encuesta de opinión el domingo 23 de julio de 2023, a través del diario La República, en la que el 80% de ciudadanos manifestó estar de acuerdo con la propuesta de adelanto de elecciones. Es decir, tal como ocurrió dos meses antes, ocho (8) de cada diez (10) peruano consideró que el adelanto de elecciones es lo más conveniente para el país
Remarcan que su propuesta, se fundamenta en la necesidad de concretar la medida en el plazo razonable más próximo posible. Para ello, no sólo debe considerarse la priorización del debate y primera votación en el pleno del Congreso dentro de los dos (2) primeros meses de legislatura, sino también someter el proyecto a referéndum dentro de los tres (3) meses posteriores a la votación. Posteriormente, la convocatoria a elecciones adelantadas y el desarrollo de las mismas tendrían que ejecutarse dentro de los ocho (8) meses posteriores, plazo que encuentra sustento técnico en las opiniones del Jurado Nacional de Elecciones y que el dictamen de la Comisión Constitución y Reglamento.
Finalmente, señalan que, con carácter de prioridad, debe debatirse la aprobación del proyecto de reforma constitucional y votarse en el Pleno del congreso entre los meses de agosto y setiembre de 2023, para luego consultarse vía referéndum a más tardar el mes de noviembre de 2023. Convocadas las elecciones el mes de diciembre de 2023, estas debieran realizarse en primera vuelta el segundo domingo de julio de 2024 y el último domingo agosto en segunda vuelta. Con un nuevo presidente en funciones y una correlación de fuerzas renovada en el Congreso de la República, el Adelanto de elecciones se plantea como alternativa para superar la crisis.