MINAM aprobó la Agenda de Investigación Ambiental al 2030

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, mediante la Resolución Ministerial 237-2023-MINAM, publicado en el diario oficial, aprobó la “Agenda de Investigación Ambiental al 2030 y dispuso que la Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Ministerio del Ambiente, en el marco de sus funciones y competencias, promueva y coordine la implementación de la “Agenda de Investigación Ambiental al 2030”.
La Resolución publicada indica que, el artículo 123 de la ley 28611señala que la investigación científica y tecnológica está orientada, en forma prioritaria, a proteger la salud ambiental, optimizar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y a prevenir el deterioro ambiental, tomando en cuenta el manejo de los fenómenos y factores que ponen en riesgo el ambiente; el aprovechamiento de la biodiversidad, la realización y actualización de los inventarios de recursos naturales y la producción limpia y la determinación de los indicadores de calidad ambiental.
Asimismo, sostiene que, la Política Nacional del Ambiente al 2030, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 023-2021-MINAM, establece como problema público la “Disminución de los bienes y servicios que proveen los ecosistemas que afectan el desarrollo de las personas y la sostenibilidad ambiental”, siendo una de sus causas la “Débil gobernanza ambiental”; ante lo cual se plantea como una alternativa de solución: “Fortalecer los sistemas integrados de gestión del conocimiento ambiental en las entidades públicas y en los tres niveles de gobierno, permitiendo la toma de decisiones adecuadas.
En tal sentido, afirma que, mediante Resolución Ministerial Nº 121-2022-MINAM, en el marco de la Política Nacional del Ambiental al 2030, se aprueban los siguientes ejes temáticos de investigación ambiental 2022-2030: a) Calidad ambiental; b) Conservación de las especies y la diversidad genética; c) Deforestación y degradación de ecosistemas; d) Economía circular y cadenas productivas sostenibles; e) Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático; f) Gobernanza ambiental; g) Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; h) Gestión Integrada de los recursos naturales; i) Gestión integral de residuos sólidos.