Es positivo la construcción de la petroquímica, pero Boluarte no dijo nada sobre el gasoducto del sur
La presidenta Boluarte anunció la construcción de una planta petroquímica para producir urea en Arequipa y abaratarla y también masificar el gas todos los departamentos del sur.
Lo positivo, es que se anuncie la construcción de la petroquímica en Arequipa, en el entendido que será parte del proyecto del polo petroquímico del sur, el cual considera entre otros el proyecto de etilenos (polietilenos) el cual será el verdadero motor de desarrollo de toda la macro región del sur.
Una característica principal de un polo petroquímico, es que sea integrado, es decir que todas las plantas a desarrollar de esta industria, deben estar localizados juntos a efecto de generar sinergias y absorber las grandes inversiones en infraestructura que se tendrán que desarrollar.
Sobre la masificación del gas, es positivo y es la ratificación de lo anunciado por el ministro Oscar Vera en Arequipa el 26 de junio.
La incertidumbre. No se mencionó nada sobre la conclusión del ex gasoducto al sur, el cual tiene un avance del 35%, cuenta con el 95% de toda la tubería y equipos en cancha y falta una inversión de solo 2 mil millones para llegar al sur.
Su no conclusión o pretendido reemplazo por SIT GAS (nuevo nombre del gasoducto del sur), considerando menor capacidad de transporte de gas natural al reducir el diámetro de tubería o si el pretendido reemplazo por un ducto por la costa desde Marcona con capacidad de solo 350 MMPCD de gas natural, frente a los 850 MMPCD del ex gasoducto al sur para las centrales térmicas de Mollendo e Ilo (200 MMPCD GN) petroquímica de la urea (100 MMPCD) y el saldo para consumo domiciliario, comercial e industrial.
Esta alternativa de ejecutarse, pondría en grave riesgo el proyecto del polo petroquímico y más aún haría prescindible y no necesario la conclusión del ex gasoducto al sur, con grave perjuicio a Puno, Apurímac y Tacna que se quedarían sin los ramales regionales de GN.
Mi apreciación personal. Concordante con las declaraciones del MINEM y la empresa CONTUGAS, la cual tiene interes en desarrollar un ducto de 500 KM desde Marcona hasta Mollendo-Ilo, para transportar solo 350 MMPCD, que tendría un costo de 1,400 millones de dólares, esta decisión no debe aceptarse y más aún, las regiones del deben ser consultadas.
La conclusión del ex gasoducto al sur con la ingenieria básica con que se inició requiere de menos de 2 mil millones de dólares para construir los 1 mil km, ya que los otros montos de los otros componentes corresponden a los tramos de seguridad energética que se construirían como Back Up para garantizar el abastecimiento eléctrico del país.
Antonio Gamero Márquez – Ingeniero Químico