Regidores provinciales rechazaron posponer la invitación a Boluarte a festejos de Arequipa que planteó regidora Mango

pressadminjulio 17, 202312min0
pressadminjulio 17, 202312min0

Left Banner

Left Banner

Regidores provinciales rechazaron posponer la invitación a Boluarte a festejos de Arequipa que planteó regidora Mango

regidora mango

Diario El Pueblo

Por mayoría los regidores en sesión del Concejo Municipal de Arequipa del lunes 17 de julio, rechazaron la propuesta de la regidora, Roció Mango, quien planteó se posponga la invitación a la presidenta Dina Boluarte a los festejos de Arequipa en el mes de agosto 2023 que anunció días atrás a la prensa el alcalde provincial, Victor Rivera.

Mangó en la sustentación de su petición a sus colegas regidores provinciales, refirió que todos los gobernantes deben respetar el principio de la dignidad de las personas que consagra el artículo 01 de la Constitucion que no ha respetado el gobierno de Boluarte desde diciembre del año 2022, pero tampoco está respetando las recomendaciones del informe del Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA quien demandó a los gobernantes peruanos que eviten la estigmatización a los ciudadanos que efectúan protestas sociales como lo hizo la actual gobernante el 21 de junio en declaraciones a la prensa nacional.

La regidora agregó que en las ultimas semanas Boluarte y el primer ministro Otárola, han tenido declaraciones confrontacionales contra los peruanos que pretenden salir a protestar el 19 de julio lo que no se debe aceptar en un sistema democrático y plural donde todos tienen derecho a ejercer sus derechos políticos y sociales, por lo que remarcó que su petición concreta era que el Consejo Municipal acuerde posponer la invitación al gobierno de Boluarte a los festejos de Arequipa que anunció el alcalde Rivera para evitar enfrentamientos en la poblacion mistiana hasta que la gobernante cumpla las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

En el debate participaron algunos regidores. Mayra Sumari, sostuvo que no era atribución del Concejo Municipal abordar el tema, ya que era un asunto protocolar y administrativo por lo que no les correspondía a los regidores aprobar dicha propuesta, pero solicitó al alcalde que no se tome el nombre de los regidores para invitar a una autoridad. La regidora Ingrid Carpio, refirió que dicho tema no debía debatirse en el Concejo Municipal y era un tema protocolar a la presidenta de la republica que corresponde hacerlo al ejecutivo municipal y no debía mancharse los festejos de Arequipa.

La regidora Yolanda Lozada, precisó que el tema no debía debatirse en la sesión ya que las municipalidades tienen un protocolo que debe respetarse y debe invitarse a la presidenta y no caer en la “malacrianza” de no invitarla a los festejos y ser el “hazmerreir” desde Arequipa a nivel nacional.

El regidor José Suarez, manifestó que por la voluntad política de la poblacion los regidores representan a la poblacion mistiana en la municipalidad de Arequipa, pero como Concejo Municipal, no se puede adoptar una decisión de invitar o no a la presidenta Boluarte, pero personalmente pensaba que la Jefa de Estado no debe llegar a la ciudad blanca hasta que se aclare la muerte de 60 peruanos por las protestas sociales desde diciembre 2022, en vista que el 85% de peruanos desaprueba la gestión de la actual gobernante según última encuesta.

La regidora Mango, reiteró que la poblacion organizada en los conos sur y norte, ha expresado su rechazo a la invitación que anunció el alcalde Rivera a la presidenta Boluarte, por lo que el pleno del Consejo debía asumir una posición, ya que ellos representan a la poblacion mistiana. El regidor Ezequiel Medina, sostuvo que habia que respetar a las autoridades por protocolo y al Concejo Municipal no le compete abordar el tema, pero personalmente pensaba que si debía invitarse a la mandataria nacional.

El asesor jurídico de la Municipalidad Provincial, sostuvo que no era competencia del Concejo Municipal abordar el tema de acuerdo a la Ley de Municipalidades y la funcion protocolar es potestad del ejecutivo municipal que dirige el alcalde provincial. En su intervención, el alcalde Victor Rivera, afirmó que las autoridades deben respetarse mutuamente y las invitaciones lo efectúa el área de protocolo en coordinación con su despacho. Al no obtener el respaldo de votos de la mayoría de los regidores la propuesta de la regidora Mango, el alcalde provincial levantó la sesión ordinaria, por lo que será su responsabilidad personal si invita oficialmente o no a la cuestionada mandataria nacional en los próximos días.

Previamente el Concejo Municipal, aprobó algunos acuerdos. Entre ellos la suscripción del convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Ministerio Público y la Municipalidad Provincial de Arequipa sobre capacitación, el convenio denominado fortalecimiento institucional entre gobiernos regionales y regionales de fortalecimiento de servicios de seguridad ciudadana de la Municipalidad Provincial de Arequipa, así como también la modificatoria de la ordenanza municipal 1298 por causales de error material según el informe 0043-2023-IMPLA y ratificado con el informe 000013-2023 de la MPA-IMPLA de la gerencia del Instituto Municipal de Planeamiento.

Breve comentario del tema sobre la invitación a Boluarte

Los Acuerdos Municipales son decisiones específicas sobre cualquier asunto de interés público, vecinal o institucional que expresan la opinión de la Municipalidad representados por regidores elegidos por el pueblo y su voluntad de practicar un determinado acto o de sujetarse a una conducta o norma institucional. Los acuerdos municipales tienen su base legal en la Ley Organica de Municipalidades, pero no estan, ni pueden estar desligados de la Constitución ni de los Pactos Internacionales que ha suscrito el Estado.

El artículo 38 de la Constitución establece claramente que, “Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación”. Por lo tanto, cualquier institución o persona natural, puede exigir ante los organismos competentes, el estricto cumplimiento de la Carta Magna y del ordenamiento jurídico vigente.

Los concejos municipales, pueden abordar cualquier asunto de interes público local, regional o nacional y no pueden encasillarse solo en asuntos domésticos, ni institucionales, porque los regidores se suponen que representan a la sociedad que los eligió para que cautelen sus servicios y necesidades que no solo son materiales, sino que en determinados momentos de crisis política como hoy vivimos en el país, deben sentar posición en temas de interes nacional, más aún cuando  producto de las protestas sociales han sido ejecutados extrajudicialmente 60 peruanos, no habiendo hoy ningún acusado ni sentenciado y la Municipalidad no puede permanecer sorda, ciega y muda.

Lamentable e infantil los argumentos de algunos regidores que, en la sesión municipal, afirmaban que la invitación a Boluarte era un tema de protocolo, que era competencia del ejecutivo municipal, que la instancia no era el Concejo Municipal y que toda autoridad merecía respeto. Escuche esos argumentos por la transmisión de la sesión del Facebook de la Municipalidad y recordaba a “Poncio Pilatos” que se lavaba las manos y miraba a otro lado. Ni un mínimo de sensatez, prudencia ni responsabilidad.

La regidora Mango no pedía en su propuesta que se declare “persona no grata a Arequipa” a Boluarte por los hechos ya conocidos, sino simplemente que se posponga la invitación que anunció el alcalde Rivera, lo que era racional y prudente. Nunca pensé que en el Concejo Municipal la gobernante transitoria de palacio de gobierno tenía aliados ni simpatizantes incondicionales. Pero, es bueno que los arequipeños vayamos conociendo la conducta y el comportamiento politico de los regidores que supuestamente representan a la provincia, que podrían ser los primeros candidatos en ser sometidos a revocatoria popular en los próximos dos años.

El alcalde de Cuzco, Luis Pantoja, días antes de la ceremonia del Inti Raymi, anunció que no invitaría a la presidenta Boluarte ni a los congresistas de la república, para evitar enfrentamientos entre cuzqueños que puedan empañar la celebración de esa fiesta tradicional en la ciudad imperial el pasado 24 de junio. El alcalde cuzqueño actuó con sensatez y responsabilidad y no provocó a su pueblo. Por supuesto que hay que respetar la ley, el protocolo y a las autoridades, cuando estas, sean de nivel nacional, regional o local y sean respetuosos del orden jurídico, ético, humano y politico de la nación. A los que incumplen dichos principios, como Boluarte y Otárola, hay que darle una lección moral que es lo que merecen.

Si el alcalde Rivera formaliza la invitación a Boluarte en los próximos días y la gobernante llega a Arequipa y se produce enfrentamientos que pueden terminar en fallecidos y heridos, como sucedió contra el congresista Edwin Martínez semanas atrás en el Cono Norte, donde fue agredido y tuvo que salir protegido por efectivos policiales. ¿Quiénes van a ser los responsables si eso vuelve a suceder? ¿Solamente el alcalde provincial? ¿O también los regidores por lavarse las manos como Poncio Pilatos? ¿A quiénes representan realmente estos regidores en la Municipalidad Provincial? ¿Algunos de los regidores merecen ser sometidos a procesos de revocatoria municipal en los próximos dos años?

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado.

pressadmin


Post Banner

Post Banner