UCSM convoca a competencia universitaria de derechos humanos a estudiantes de Derecho

El Instituto Víctor Andrés Belaúnde Diez – Canseco, perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica de Santa María, ha convocado a la Competencia Universitaria de Derechos Humanos Domingo Garcia Belaunde con la temática, “Derecho al Medio Ambiente sano y actividades mineras” que se desarrollará del 30 de octubre al 03 de noviembre del 2023.
La competencia consiste en la simulación de un litigio ante el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, sobre la base de un caso hipotético de violación de dichos Derechos donde las partes presentan sus alegatos finales en el marco de un proceso contencioso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Representantes de las presuntas víctimas y Estado demandado).
Según el reglamento, la Competencia únicamente está compuesta por la fase oral; la misma que se encuentra dividida en: a) Preliminares, b) Semifinales y, c) Final. El concurso interuniversitario “Domingo García Belaúnde” se realizará de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Católica de Santa María los días del cronograma publicado por la organización. Dichas rondas se realizarán de conformidad con el horario dispuesto por la organización. Es responsabilidad de los participantes llegar puntualmente a las rondas programadas por la organización.
Los y las participantes serán estudiantes con matrícula vigente en la carrera de Derecho de cualquier universidad del Perú y del extranjero, sin importar el semestre que cursen. Deberán estar agrupados en parejas de dos (02) personas, y deberán estar acompañados/as de un asesor o asesora. Solo pueden participar un máximo de 02 equipos en representación de cada universidad. Excepcionalmente, cuando así lo sustente la universidad participante, puede permitirse la participación de un tercer equipo en la competencia.
La inscripción Para inscribirse los equipos deberán remitir al correo electrónico competencia.dgb@ucsm.edu.pe El monto de la inscripción para poder participar en la VI Competencia Interuniversitaria de Derechos Humanos “Domingo García Belaúnde”, es de $ 80.00 (OCHENTA CON 00/100 DÓLARES AMERICANOS) por cada equipo. La organización publicará oportunamente las indicaciones para el depósito de la cuota de inscripción, entre tanto, los equipos pueden pre-inscribirse remitiendo los datos mencionados en el numeral anterior. Una vez se produzca el pago de la cuota mencionada, la inscripción queda completada.
El Jurado calificador será seleccionado por la coordinación, tomando en consideración su versación en Derecho Internacional Público, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Constitucional y otras especialidades afines. Cada una de las universidades, con base en el caso hipotético, elaborará y presentará una memoria donde expondrán y alegarán los eventuales aspectos relacionados con la forma, el fondo y las reparaciones, conforme al rol asignado por la organización. La presentación de la memoria debe contener el nombre del caso, el rol y el número de identificación asignados. No podrá contener el nombre de los integrantes del equipo, ni el nombre de la universidad que representan. La extensión máxima del memorial es de 35 páginas.
Los Equipos deberán exponer sus alegatos orales en un máximo de treinta (30) minutos. Dicho tiempo debe ser distribuido entre ambos participantes, a discreción del equipo, para la argumentación principal. Posteriormente, se tendrá un plazo de cinco (05) minutos para la réplica (REPRESENTANTES), o dúplica (ESTADO) según el rol asignado. Se deberá tener claro que, si el equipo participante cuenta con un asesor, este no podrá intervenir en la fase oral; es decir, no podrá aconsejar, responder preguntas, felicitar o realizar alguna conducta análoga que influya en la argumentación del participante. De igual manera, si el jurado realiza una pregunta al expositor este tendrá que responder la pregunta y no podrá intervenir su pareja.
La fase final constará de una sola ronda oral en la que se determinará al equipo ganador del concurso. En esta instancia se enfrentarán los equipos que hayan obtenido el mayor puntaje en la etapa semifinal, con el rol de REPRESENTANTE y el rol ESTADO.
Se otorgarán certificados a los equipos participantes de la Competencia. Los participantes que hayan llegado a la ronda final, así como el mejor orador u oradora del concurso recibirán su certificación reconociendo dicha condición. El equipo ganador se hará acreedor de una pasantía ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el año 2024, para cada integrante del equipo (participantes e instructor), así como los pasajes aéreos correspondientes. El equipo que obtenga el segundo lugar se hará acreedor de un reconocimiento por parte de las autoridades la Universidad Católica de Santa María.