Huber Valdivia fue designado como nuevo Gerente de AUTODEMA por gobernador Sánchez

pressadminjulio 1, 20238min0
pressadminjulio 1, 20238min0

Left Banner

Left Banner

Huber Valdivia fue designado como nuevo Gerente de AUTODEMA por gobernador Sánchez

hubert valdivia

El Ingeniero Huber Pinto fue designado como nuevo gerente de AUTODEMA mediante Resolución Ejecutiva Regional 329-2023 suscrita por el gobernador regional Rohel Sánchez el 30 de junio, donde se da por concluida la designación del anterior gerente, Ulises Aguilar Villavicencio donde le agradecen por los servicios prestados.

Valdivia fue anteriormente Director Ejecutivo del Programa Subsectorial de Irrigaciones del Ministerio de Agricultura el 2018, fue Viceministro de Agricultura el 2009 en el gobierno aprista de Alan Garcia cuando el ministro de Agricultura era Adolfo de Córdova y ex gerente de AUTODEMA en el gobierno regional del aprista Daniel Vera Ballón el año 2004. En su declaración jurada de intereses de noviembre del 2017 en la gestión regional de Yamila Osorio fue asesor pagado con el fondo de apoyo gerencial del Estado.

En dicho documento, declaró que fue consultor el año 2013 en la Municipalidad de Majes, ese mismo año en el Gobierno Regional de Moquegua y en la Municipalidad de Yarabamba. El año 2016 fue consultor en la Municipalidad de La Joya y también en FONDOEMPLEO.

Breve comentario del tema

Después de la gestión aprista de Alan Garcia, Hubert Valdivia fue duro crítico de los ministros de agricultura de los sucesivos gobiernos posteriores y las políticas agrarias. Proyectó su imagen como experto en agricultura, pero paralelamente tuvo múltiples empleos estatales temporales.

Lo que llama la atención en esta designación, es que el nuevo gerente de AUTODEMA fue uno de los asesores de la ex gobernadora Yamila Osorio y fue en esa gestión regional donde se tuvo una posición muy condescendiente con la concesionaria Cobra y no se le exigió a Cobra que presente el cierre financiero que era su obligación establecido en el contrato, ni los avances físicos comprometidos. ¿Qué asesoró entonces Valdivia si le pagaban con el fondo de apoyo gerencial del Estado o en todo caso donde estan los documentos que justifican su asesoría a Osorio?

En una nota de prensa de AUTODEMA del 24 de agosto del 2022, se reseñó lo siguiente. “En una reunión con el equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y AUTODEMA para concretar acuerdos sobre la puesta punto de la infraestructura hidráulica existente del Proyecto Majes Siguas I, mediante un convenio interinstitucional que dirigió el gerente ejecutivo, Ing. Arturo Arroyo Ambia junto a su equipo, indicó los procedimientos para concretar el convenio sin demora.

Según el Ing. Huber Valdivia Pinto asesor del viceministerio de Agricultura este convenio permitirá el apoyo técnico, legal, administrativo entre ambas entidades para “tener paso firme en la ejecución de la puesta punto” y garantizar así el trasvase del agua de la represa Angostura para el proyecto agroindustrial Majes Siguas II etapa que generará ingresos por 3 mil 704 millones de dólares en 10 años”.

Recordemos que en julio del 2022 cuando era presidente del Consejo Regional, José Hancco y gobernadora Kimmerle Gutiérrez, se suscribió la adenda 13 con Arturo Arroyo en AUTODEMA que generó múltiples críticas, ya que no se justificaba desembolsos económicos del Estado ante el incumplimiento de obligaciones de la concesionaria y la falta de presentación del cierre financiero.

Sin embargo, en esa fecha de acuerdo a la nota de prensa de AUTODEMA, Valdivia era asesor del viceministro de Agricultura y no se habria opuesto a la suscripción de la adenda 13, pero en los últimos meses ha señalado que ese fue un error de la anterior gestión regional de Gutiérrez y en las últimas semanas afirmó en entrevistas que debe irse al arbitraje contra Cobra. Tengo la impresión personal que el nuevo gerente tiene doble lenguaje y no hay coherencia en sus afirmaciones. Sin embargo, ahora el gobernador Sánchez, lo ha designado como gerente de AUTODEMA y es probable que haya que darle el beneficio de la duda.

Lo primero que debe hacer el Consejo Regional como parte de su ejercicio de fiscalización y control politico y a la brevedad posible, es indagar todos los antecedentes del nuevo gerente de AUTODEMA y responder cual fue su función concreta como asesor en la gestión de Yamila Osorio y si hizo reparos u observaciones al Caso Cobra ya que era un experto consultor en temas agrarios.

En segundo lugar, obligarlo que presente un plan de trabajo y las acciones que va a desarrollar en el corto y mediano plazo, porque una parte de la problemática de AUTODEMA es el manejo del Proyecto Majes II.

El otro caso es de la empresa minera Zafranal, donde el ex gerente Aguilar, en Resolución 156-2023, dio por subsanados los cargos imputados mediante Carta 006-2023-GRA-PEMS-GE-OAJ a la Cía. Minera Zafranal SAC en el plazo previsto, por lo que resolvió no ha lugar a la nulidad de oficio de la Resolución de Gerencia Ejecutiva 349-2022 que otorgó el derecho de usufructo por 30 años sobre terrenos administrados por AUTODEMA, con el argumento que, “cuando el vicio administrativo por el incumplimiento a sus elementos de validez, no sea trascedente, prevalece la conservación del acto, procediéndose a su enmienda por la propia autoridad emisora”.

Es decir, está cuestionada Resolución no toma en cuenta el informe 001-2023 de la OCI de AUTODEMA que señala que la solicitud de constitución directa por usufructo y la Resolución 349-022 que emitió el ex gerente Arroyo no cumplieron con los requisitos del DS 008-2021 que aprobó el Reglamento de la Ley 29151 del Sistema Nacional de Bienes Nacionales. ¿Desde cuándo un vicio administrativo puede prevalecer sobre un Reglamento y una Ley?

Lo otro, es la organización de dicha institución pública que se ha convertido en un bolsón de empleo para las gestiones regionales que maneja un millonario presupuesto y no hay resultados positivos en la última década, al margen que todos los meses la Contraloria efectúa informes negativos de dicha entidad regional que requiere de una reingeniería y reestructuración total y un directorio Multiprofesional.

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

pressadmin


Post Banner

Post Banner