Ex candidato Herrera desaprueba al ejecutivo y legislativo regional con 10.5 en primeros seis meses de gestión regional

pressadminjunio 29, 202319min0
pressadminjunio 29, 202319min0

Left Banner

Left Banner

Ex candidato Herrera desaprueba al ejecutivo y legislativo regional con 10.5 en primeros seis meses de gestión regional

herrera ex candidato 2022

Prensa Regional

La actual gestión regional no tiene nada positivo en seis meses de gobierno y el Comité Cívico Anticorrupción es un maquillaje del gobernador Sánchez, pero tampoco hay liderazgo, porque no hay avances en salud, educación y con proyectos paralizados como Majes y Zafranal. Así se expresó el ex candidato regional de “Arequipa Avancemos”, abogado, Hector Herrera, quien afirma que no hay fiscalización del Consejo Regional al Ejecutivo Regional, siendo un error de Sánchez aceptar la presidencia de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, al tiempo de desaprobar con 10.5 al legislativo y ejecutivo regional de Arequipa. Compartimos la entrevista que concedió al portal digital Arequipa Misti Press.

En lo positivo y negativo de la gestión del gobernador regional, Rohel Sánchez, ¿Cuál es su balance personal a medio año de gobierno regional?

No veo nada de positivo y no es que yo sea mezquino respecto a las promesas que efectuó en campaña el candidato Sánchez. Veamos, en el Proyecto Majes II anuncia que resolvería el contrato o iría a un arbitraje y en los hospitales de provincias continúan paralizados. En el Hospital Goyeneche tiene problemas con la Beneficiencia. En corrupción, continua ese problema en Transportes y no se ha hecho nada en ese sector para combatir la corrupción y no hay ningún cambio. Es más, en la gestión regional la Fiscalía de Crimen Organizado ya inspeccionó la sede regional en tres ocasiones lo que no sucedió ni en el gobierno de Elmer Cáceres ni Kimberly Gutiérrez. Han salido denuncias por proveedores que han sido contratados y su esposa involucrada en varias denuncias. No encuentro nada positivo en este medio año de gestion regional, salvo que usted me señale algo positivo de Sánchez que yo no recuerdo.

En relación al Proyecto Majes, ¿usted resolvería el contrato o iría al arbitraje tal como lo ha anunciado el gobernador Sánchez?

Este problema se arrastra desde la adenda 13 del año 2022. Parece que aquí prima más el bolsillo de quienes manejan este tema, antes que los intereses de Arequipa. Estamos en un entrampamiento y son seis meses donde hay inacción total. Si vamos al arbitraje este asunto se va demorar cuatro o cinco años más. No tengo documentos ni elementos para definir el rumbo que debe tener este proyecto.

Parece que el gobernador Sánchez no ha tenido en su entorno un equipo consultivo en el gobierno regional ni un plan para manejar el Proyecto Majes y ser relanzado desde que inició su gestión en enero del 2023. ¿Comparte o discrepa de esta opinión o tiene usted otro enfoque personal?

Sánchez se jactaba que tenía el mejor equipo técnico en la campaña electoral. Apenas asumió la gestion regional, debió someter a concurso publico algunas gerencias y convocar a colegios profesionales y universidades para pedir propuestas y no se habria hecho eso.

El gobernador Sánchez designó al actual gerente de AUTODEMA para manejar dicha institución que tenía dos temas latentes como el Proyecto Majes II y el Caso Zafranal. ¿Acertó el gobernador en dicha designación o no?

Los dos problemas le han estallado en la cara al gobernador y parece que esos dos proyectos se han de prolongar. No creo que el gobernador tenga gente calificada para manejar AUTODEMA. No deseo que fracasen ambos proyectos, pero la realidad dice que estan en esa dirección por mal manejo de dichos proyectos.

El gobernador anunció que se formará un Directorio en AUTODEMA para manejar mejor el proyecto Majes. ¿Usted es partidario de dicho directorio?

Hay que revisar si la norma legal lo permite, porque podría poner a su esposa en dicho directorio. La incursión de la señora no se ha hace de la noche a la mañana, ya que en la gestión del ex rector se realizó muchas denuncias en la universidad estatal.

La gestión del gobernador regional en medio año cambió a ocho gerentes y otro número similar en jefaturas regionales, algo inusual respecto a anteriores gestiones regionales. ¿Qué opina usted de dichos cambios?

No tan solo los cambió, sino algunos han renunciado. Si puso a gente capacitada y luego los cambio, es porque hay una improvisación total. Si las personas que él nombró y ellos renunciaron, es probable que esos funcionarios hayan visto problemas de corrupción que deberia investigar la Contraloria. Se contrató a gente que aportó en la campaña electoral, entre ellos a una persona que donó preservativos lo que no es legal ni correcto.

El gobernador designó a un Comité Cívico Anticorrupción en el gobierno regional para combatir la corrupción en la administración regional hace dos meses atrás. ¿Le parece correcto eso o es un saludo a la bandera?

Me parece que es una señal a la prensa para demostrar que el gobernador está alejado de la corrupción. Si analizamos su pasado como funcionario universitario, tengo entendido que tiene 23 denuncias penales por presuntos actos ilegales en la universidad pública de Arequipa. Ese Comité Anticorrupción es un maquillaje para contrarrestar que su esposa ya no se meta en nada en la gestión regional. No necesitamos tener un equipo especial para conocer que algunos proveedores de hoy fueron los que financiaron su campaña y hoy está haciendo maquillaje con su Comité Anticorrupción. No le deseó nada mal al gobernador, pero la peor gestión que él pudiera hacer redundará en perjuicio de Arequipa. Ni Cáceres Llica cambiaba tantos gerentes en su gestion, ni tampoco nunca vi que la Fiscalía Anticorrupción haya visitado tres veces la sede regional por presuntos actos de corrupción. Nunca vi tantos escándalos juntos.

Salud y Educación son sectores claves en la gestión estatal y un tema urgente son los hospitales de provincias paralizados. ¿Cuál es su evaluación de ambos sectores de la actual gestión regional y de los hospitales en provincias?

Como vamos a destrabar si no se trabaja con transparencia. Hay incapacidad e indicios de corrupción y no hay liderazgo para destrabar esos hospitales por parte del gobernador. ¿Alguna vez el gobernador ha ido a atenderse al Hospital Goyeneche? ¿Sabe él como es el grado de corrupción en el Hospital General y se utiliza dinero en fiestas?

Los gobiernos regionales se crearon para proyectar obras de impacto regional. Sin embargo, esta gestión regional sigue entregando financiamiento a distritos para pequeñas obras. ¿Le parece razonable que se continúe transfiriendo dinero a municipios distritales?

Para que la gente nos entienda pondré un ejemplo. Si al gobernador le transfieren 100 millones desde el gobierno nacional y no tiene obras de impacto y no sabe qué hacer con ese dinero transferido, entonces les entrega a los alcaldes un millón a uno, dos millones a otros, y reparte el dinero como casino y toma al gobierno regional como una mesa de partes. Luego de repartir dinero para pequeños proyectos, les dice a los ciudadanos y la prensa, yo he llegado a ejecutar el 40% de las transferencias y hay un avance presupuestal respetable. Eso no es un gobierno regional serio y responsable. Para ese caso, mejor que desaparezca el gobierno regional y el gobierno nacional les entregue dinero directamente a los municipios. Los gobiernos municipales no estan preparados para hacer grandes obras. Le pregunto al gobernador regional, si en medio año de gestion regional, ¿Avanzó siquiera el 10% de las obras que prometió en su campaña electoral el año 2022?

El gobernador Sánchez fue elegido por Arequipa el año 2022 para mejorar la gestión regional. Sin embargo, él definió postular a la presidencia de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. ¿Le parece responsable y necesaria esa decisión?

El ganó en primera vuelta regional en octubre del 2022, y él se ha henchido de orgullo personal y cree que era necesaria proyectar su imagen a nivel nacional. Algo similar ocurrió con Cáceres Llica si usted recuerda como periodista bien informado. Por eso hoy está como máximo representante de los gobiernos regionales y recorre el Perú todos los meses y distrae su tiempo que deberia dedicarlo a la región que lo eligió como autoridad regional. No se da cuenta que esos gobiernos regionales no tienen aceptación de su poblacion. Usted cree que ellos van apoyarlo a Sánchez para las elecciones y su probable candidatura presidencial.

Puntualmente, ¿Fue un error del gobernador asumir la presidencia de los gobiernos regionales y no haber priorizado la gestión regional de Arequipa?

Es una pérdida de tiempo y si tenía esa intención, primero debió hacer una buena gestión regional y sus propias acciones lo impulsarían. Recuerde usted que Yamila Osorio se hizo nombrar como presidenta de la Mancomunidad de Regiones de la Macro sur. ¿Qué hizo la princesa? Simplemente perdió tiempo. Sánchez debió priorizar Arequipa y el gobernador está soñando ser presidente.

¿No encuentra usted nada positivo ni rescatable en la gestión de medio año de Rohel Sánchez?

Lo más grave que tenemos es salud y educación y no hay nada rescatable en seis mees de gestión. Vayamos al friaje porque todos los años se dan en las zonas. ¿Cómo vamos con la ayuda a esos sectores? Le pido a usted como periodista con experiencia, que me diga si hay algo positivo en la gestión actual.

Hablando del gobierno regional, no podemos dejar el trabajo del Consejo Regional que debe legislar y fiscalizar. Usted fue candidato regional por Arequipa Avancemos, no ganó la elección regional, pero si colocó a cuatro consejeros regionales en el legislativo regional. Le pido una evaluación a los consejeros donde están sus consejeros de su Movimiento Regional.

No acostumbro echar mantequilla al pan. No veo una labor de fiscalización al ejecutivo regional por parte del Consejo, y no se trata de poner trabas, sino ayudar aun con la crítica. Hay algunas actuaciones del consejero Huamantuma que parece un grito a las tribunas, pero no hay fiscalización concreta.

¿Entonces usted admite que sus consejeros que usted postuló en las elecciones regionales tal vez no fueron bien seleccionados para ocupar hoy dichos cargos?

Reitero, no veo fiscalización en general, lo que no significa que todos sean incapaces. He visto que el consejero que ingresó por las filas de Arequipa, Tradición y Futuro, a los dos meses se pasó al oficialismo. Usted cree que de la noche a la mañana dicho consejero se enamoró del gobernador para pasarse de un grupo politico a otro y eso algun día se sabrá y eso me hace recordar lo que hizo Cáceres Llica al tener una bancada regional propia y ya sabemos cómo ha terminado dicha persona y algunos ex consejeros regionales.

Mi impresión personal es que los Movimientos Regionales no seleccionan bien a sus candidatos al Consejo Regional y la mejor prueba es que solo una consejera presentó un proyecto de ordenanza aprobada en medio año de gestión. Las demás propuestas de ordenanzas vinieron del ejecutivo regional. ¿Por qué no seleccionan bien los Movimientos Regionales a sus candidatos y por qué no los capacitan para optimizar su gestión?

No solo son los Movimientos Regionales, sino los partidos políticos. La crisis política que hoy tenemos es consecuencia de la grave crisis que es patrimonio de las organizaciones políticas. Usted cree que los arequipeños se sienten orgullosos de sus seis congresistas que nos representan en parlamento. Ese recinto se ha convertido en un circo romano donde todos quieren sacar tajada política y económica. Eso impone un cambio drástico en la legislación de los partidos.

¿Qué cambios propondría usted?

En primer, un Código Electoral ante el Franskeisten legislativo que hoy tenemos en el país y tener todas las leyes en un solo cuerpo legal. No se debe dar financiamiento del Estado a los partidos porque dilapidan dicho dinero y no se capacita a sus militantes. Todo candidato debe tener un mínimo de años en un partido o movimiento regional antes de postular a un cargo y evitar a los tránsfugas.

¿Qué sugerencias les daría el ejecutivo y legislativo regional para mejorar la gestión?

Al legislativo, que asuman con mayor liderazgo la función de fiscalización al gobierno regional, porque si se les paga dietas mensuales que justifiquen su trabajo y no permitan más transferencias de dinero como casinos para pequeñas obras. Al gobernador Sánchez, tiene la obligación de reducir la corrupción al mínimo y priorizar esa línea de trabajo, especialmente en la gerencia de Transportes con medidas concretas. También debe priorizar la atención de salud a la poblacion sino puede concluir la construccion de los hospitales en provincias. Asimismo, destrabar otras obras paralizadas. Veo con preocupación que a todo acto está acompañada de la vicegobernadora, tal vez con la intención de dejarla en el gobierno si Sánchez postula a la presidencia.

El gobernador hizo aprobar la reestructuración del gobierno regional y la creación de la gerencia de ciencia, tecnología e innovación. ¿Qué opina usted de eso?

Crear una gerencia más es aumentar la burocracia regional. Las gerencias deberian ser sometidas a concurso público, salvo la gerencia general regional. Si va a reestructurar el gobierno regional, primero tiene que cambiar él como eficiente gobernador.

¿Finalmente, de cero a veinte, qué nota le colocaría al ejecutivo y legislativo regional?

Bueno, seré generoso con ambos. Al ejecutivo de Sánchez le daría de nota 10.5 y lo mismo al legislativo regional con 10.5. No quiero que mis palabras suenen a destructivas respecto a la gestión actual, pero también creo que pueden cambiar y mejorar a futuro si se le proponen, ya que ellos fueron elegidos para mejorar la gestion regional, pero no para empeorarla.

pressadmin


Post Banner

Post Banner