Proyecto propone que radio y televisión transmitan una hora diaria de programas culturales

CONCORD TV
La congresista Janet Rivas Chacara de Perú Libre, presentó el proyecto de ley que tiene por objeto que las emisoras de radio y los canales de televisión de serial abierta, trasmitan por lo menos una hora diaria, programas de índole exclusivamente culturales y educativos, a fin de incentivar en los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, enseñanzas que les sirvan para el desarrollo de su personalidad y el afianzamiento de su cultura y su personalidad.
El proyecto establece la obligatoriedad de transmitir una hora diaria programas educativos y culturales en los servicios de radiodifusión sonora y televisiva de serial abierta, en el marco de la Constitución Política del Perú; la Ley 28278, Ley de Radio y Televisión; y el Código de Ética para la Prestación de los Servicios de Radiodifusión Comercial, Educativa y Comunitaria, aprobado por Resolución Ministerial N° 801-2006-MTC/03.
La propuesta legislativa afirma que las materias principales que deben contener estos programas educativos y culturales son los siguientes: a) El respeto a los derechos humanos, a las personas, a la sociedad y a la Patria, b) El respeto y la difusión de la Constitución Política y la normativa nacional, c) El respeto al himno, la bandera y el escudo nacional, d) El respeto y protección a la naturaleza y al medio ambiente, e) El respeto a las instituciones tutelares de la nación y a sus integrantes, f) El respeto y protección a los bienes culturales materiales e inmateriales de la Nación, g) El respeto y la protección de los bienes muebles e inmuebles públicos y privados. h) La ayuda y la colaboración mutua.
La propuesta de la congresista Rivas, encarga al Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el encargado de hacer cumplir la presente Ley. La legisladora indica que su iniciativa legislativa no contraviene ninguna disposición legal del ordenamiento jurídico peruano, muy por el contrario, permitirá que las emisoras radiales y televisivas de serial abierta, ejerzan su rol educador y cultural en beneficio de la niñez, juventud u adultez de diferentes sectores poblacionales que por falta muchas veces de oportunidad, tienen poco o nulo acceso a una educación constante y oportuna
Señala asimismo que la ley no genera gasto alguno al erario nacional, toda vez que es eminentemente declarativa y notoriamente visible la necesidad de apoyar el reconocimiento y difusión de las riquezas culturales y turísticas y el saber milenario de los pueblos del Perú y promover la revalorización de las lenguas ancestrales en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas declarado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Remarca finalmente que de conformidad con la Resolución Legislativa del Congreso 002-2022- 2023-CR del 21 de octubre de 2022, esta iniciativa se encuadra en la Política de Estado 12. Acceso universal a la educación pública gratuita y de calidad y promoción y defensa de la cultura y del deporte. Punto 36, mejora de la educación; y 42, promoción de la cultura.