Congreso aprobó interpelar a ministra de Salud por mal manejo del dengue

pressadminjunio 14, 20234min0
pressadminjunio 14, 20234min0

Left Banner

Left Banner

Congreso aprobó interpelar a ministra de Salud por mal manejo del dengue

ministra interpelada

El Peruano

Con 84 votos a favor el Congreso Nacional en su sesión plenaria del miércoles 14 de junio aprobó interpelar a la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, quien deberá responder ante el Pleno del Congreso Nacional un pliego interpelatorio de 19 preguntas del sector salud.

Fue la congresista, Sigrid Bazán, fue quien sustentó el pliego interpelatorio ante la representación parlamentaria, afirmando que el gobierno declaró mediante el DS 03-2023-SA, la emergencia sanitaria por 90 días en 59 distritos y 13 departamentos, pero la alerta epidemiológica del 12 de mayo informó que se notificaron 72,163 casos confirmados que representaba el 111% de casos comparados respecto al año 2022, por lo que no hubo eficacia en el MINSA.

Agregó que al 15 de mayo se registraron 82 fallecidos y 76,863 contagiados en 22 regiones del país, y en Lima se contagiaron 6,320 casos, siendo las regiones de Moquegua y Huancavelica las que se encuentran libres de contagios, por lo que la ministra Gutiérrez, tiene la obligación de responder ante el parlamento por qué razones no han reducido la mortandad en las últimas semanas en el país.

Asimismo, el Congreso aprobó por insistencia con 111 votos, la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo, que plantea modificar la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, que autoriza el uso de medios de defensa.

La autógrafa señala que las funciones de los centros de capacitación de serenos, es brindar capacitación básica, especializada y entrenamiento permanente a los serenos municipales, orientada a la adquisición de conocimientos, uso de medios de defensa autorizados y perfeccionamiento de habilidades necesarias para el adecuado desempeño de sus funciones.

Los serenos deben contar con los medios de defensa necesarios para cumplir con sus funciones, de acuerdo a la modalidad del servicio que brindan. Los medios de defensa, según los recursos de cada municipalidad son grilletes de seguridad, escudos, bastones tonfa, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas, para el cumplimiento de sus funciones; teniendo como finalidad prevenir y disuadir la comisión de delitos y faltas que atenten contra la seguridad ciudadana, respetando los derechos fundamentales de las personas.

La autoridad municipal, de acuerdo a su disponibilidad presupuestal, proveerá de los recursos respectivos para los medios de defensa, la capacitación y las evaluaciones psicológicas periódicas a los serenos municipales.

También se aprobó la norma que propone modificar diversos dispositivos legales para facilitar la expulsión de extranjeros y fortalecer la seguridad ciudadana con el apoyo de 88 congresistas. De acuerdo con el artículo 78 del reglamento congresal, transcurridos siete días calendario será sometido a segunda votación.

El titular de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Américo Gonza Castillo (PL) destacó en el inicio de su alocución que el artículo 44 de la Constitución Política del país establece que uno de los deberes primordiales del Estado es proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.

pressadmin


Post Banner

Post Banner