Arequipa recibió 365 millones por canon minero y regalías a mayo del 2023 según Ministerio de Energía y Minas

pressadminjunio 11, 20234min0
pressadminjunio 11, 20234min0

Left Banner

Left Banner

Arequipa recibió 365 millones por canon minero y regalías a mayo del 2023 según Ministerio de Energía y Minas

transferencias por canon minero

Pro activo

La Región Arequipa a mayo del 2023 se encuentra ubicada en el tercer lugar de los 25 departamentos del país que más transferencias recibieron por parte del gobierno nacional por canon minero, regalías mineras y derechos de vigencia generados por la minería en el país en los primeros cinco meses del año vigente. Así lo informa el Boletín Estadístico Minero, quienes precisan que la transferencia total a las 25 regiones fue de 3 mil 057 millones 524 soles.

Refieren que la región Ancash figura en primer lugar con transferencias económicas por 771 millones 576 mil 154 soles, en segundo lugar, la región Tacna con 370 millones 427 mil 854 soles y en tercer lugar la región Arequipa con 365 millones 831 mil soles 692 soles. En antepenúltimo lugar figura la región Amazonas con 9 millones 801 mil soles, en penúltimo lugar la región Loreto con 3 millones 389 mil soles y en último lugar la región Callao con 1 millón 543 mil soles.

En el Boletín Estadístico Minero 2023, precisan que por canon minero Arequipa recibió 294 millones 875 mil 916 soles, por regalías mineras 70 millones 342 mil 604 soles, mientras que por derecho de vigencia minera y penalidades se transfirió 613 mil 173 soles. Respecto a la cartera de proyectos de inversión minera al 2023 se han registrado un total de 47 proyectos a nivel nacional, siendo 4 proyectos ubicados en Arequipa.

Ellos son los siguientes. La Cía. Minera Zafranal cuyo proyecto ha previsto iniciar su construcción el año 2024 y ponerlo en marcha el 2028, siendo el producto principal el cobre y se encuentra en la etapa de factibilidad y prevé una inversión de 1, 473 millones de dólares. El proyecto minero Don Javier cuyo operador minero es June Field Group SA, que pretende extraer cobre y se encuentra en la etapa conceptual con una inversión de 600 millones de dólares.

El proyecto minero Pampa de Pongo cuyo operador es Jinzhao Mining Perú SA, que pretende extraer hierro y se encuentra en la etapa de pre factibilidad y proyecta una inversión de 2 mil 244 millones de dólares. El proyecto minero Tia Maria cuyo operador es la Southern Perú Cooper Corporation que pretende extraer cobre y se encuentra en la etapa de ingenieria de detalle que proyecta una inversión de 1 mil 400 millones de dólares.

Como se conoce de acuerdo a la legislación vigente, los recursos del canon minero, regalías mineras y derechos de vigencia minera los transfiere el gobierno nacional a los gobiernos regionales, municipales y universidades públicas con la finalidad que generen empleo en sus jurisdicciones territoriales y mejorar la calidad de vida de sus pobladores que se encuentran en el entorno de las empresas mineras. En el caso de Arequipa, el gobernador regional, Rohel Sánchez y el alcalde provincial, Victor Rivera, deben explicar en detalle en qué proyectos o planes van a invertir estas transferencias en sus jurisdicciones territoriales el año 2023.

 

pressadmin


Post Banner

Post Banner