Procurador presentará acciones legales contra Ley que permite que Congreso y Poder Judicial designen a Procuradores

El Peruano
El Procurador General del Estado, Dr. Daniel Soria Lujan, mediante un comunicado rechazó la Ley 31778 que aprobó el Congreso Nacional y permite que el Poder Legislativo y Poder Judicial designen a sus Procuradores, ya que colisionan con varios principios constitucionales, por lo que anunció que interpondrán acciones legales para defender la autonomía constitucional. El proyecto de ley fue presentado por el congresista Esdras Medina y fue aprobado por el Congreso y se promulgó el 07 de junio en el diario oficial. Por ser de interes público, reproducimos el comunicado del Sistema de Defensa Jurídica del Estado
COMUNICADO
El Sistema de Defensa Jurídica del Estado debe cautelar los intereses del Estado y sus instituciones, no el de las personas que las dirigen o conforman.
Los miembros del Consejo Directivo, órgano colegiado de mayor nivel jerárquico de la Procuraduría General del Estado , lamentamos profundamente y rechazamos la promulgación de la Ley N° 31778, publicada en el diario oficial El Peruano el dia 7 de junio del año en curso .
La Ley publicada vulnera gravemente el principio de igualdad contemplado en el numeral 2 del artículo 2° de la Constitución, en concordancia con el derecho de acceso a la función pública en condiciones de igualdad recogido en el literal c) del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, pero lo más grave es que transgrede el principio de autonomía funcional de los/as procuradores/as públicos/as, quebrando la unidad del Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado, principal garantía de su adecuado funcionamiento en la defensa de los intereses del Estado y sus instituciones, y no de las personas que las dirigen.
En tal sentido, sin perjuicio del reconocimiento del principio de separación de poderes, en la septuagésima cuarta sesión extraordinaria de fecha 7 de junio del año en curso, el Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado acordó adoptar las acciones legales pertinentes que le faculta la Constitución y las leyes, en defensa de los intereses del Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado.
Finamente, reafirmamos el compromiso de la Procuraduría General del Estado por mantener y preservar la autonomía, uniformidad y coherencia en el ejercicio de la función de los/as procuradores/as públicos/as, que debe cautelar los intereses del Estado y sus instituciones por encima de los intereses de las personas que las dirigen o conforman.
Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado