Ministerio de Cultura aprobó Estrategia Perú sin Racismo del 2023

El Diario.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, mediante Resolución Ministerial 000187-2023 publicado en el diario oficial, aprobó la estrategia “Perú sin Racismo” del 2023, con alcance nacional, con especial énfasis en las regiones con altos índices de criminalidad e inseguridad ciudadana. y elevados índices discriminación étnico-racial, que, como anexo, forma parte integrante de la presente resolución.
La Resolución señala que la implementación de la estrategia “Perú sin Racismo” del 2023 está a cargo de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural, en coordinación con los órganos competentes del Ministerio, para lo cual articula y establece alianzas con entidades públicas y privadas, representantes de los pueblos indígenas u originarios, del pueblo afroperuano y otros grupos étnicos, asociaciones culturales y entidades académicas. El Viceministerio de Interculturalidad aprueba las normas complementarias, en coordinación con las áreas competentes correspondientes, a efecto de impulsar la implementación de la Estrategia “Perú sin Racismo” del 2023.
La norma publicada afirma que la Dirección General de Ciudadanía Intercultural en un plazo de treinta (30) días hábiles, contado desde la entrada en vigencia de la presente resolución y encarga a la Dirección General de Ciudadanía Intercultural la elaboración de reportes de seguimiento y evaluación de la implementación de la estrategia “Perú sin Racismo” del 2023, los cuales son remitidos periódicamente al Despacho Viceministerial de Interculturalidad.
Entre los considerandos de la Resolución, se afirma que, la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040, aprobada mediante Decreto Supremo N° 012-2021-MC, tiene como objetivo prioritario 2: “Reducir la discriminación por el uso de lenguas indígenas u originarias en la sociedad en general” y como lineamiento: “Desarrollar mecanismos para el registro, la atención, prevención y sanción de los casos de discriminación por el uso de lenguas indígenas u originarias en las entidades del sector público y privado, medios de comunicación, espacios públicos, entre los propios hablantes de lenguas indígenas u originarias y en la sociedad en general”.
Agrega que, la Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030, aprobada mediante Decreto Supremo N° 005- 2022-MC, tiene como objetivo prioritario 1: “Reducción de la discriminación étnico-racial y racismo hacia el pueblo afroperuano” y como lineamiento: “Desarrollar mecanismos para la prevención, atención, sanción y erradicación de los casos de racismo y discriminación étnico-racial hacia el pueblo afroperuano en las esferas pública y privada, con énfasis en los grupos de especial protección”.