XV Congreso Nacional de Geografía desde el 11 de octubre en la UNSA

En el Paraninfo Arequipa y Salas contiguas de la UNSA del 11 al 14 de octubre se desarrollará el XV Congreso Nacional de Geografía: Pedro Paulet Mostajo “Geografía y su rol en el desarrollo sostenible”, que tiene como objetivos, comunicar las experiencias de investigación geográfica relacionadas con el desarrollo del país, especialmente las resiliencias después del SARS-CoV-2, discutir los procesos y desafíos de ocupación del territorio costeño, andino y amazónico y destacar la importancia de la investigación geográfica aplicada para la sostenibilidad territorial y la Agenda 2030, en el post COVID-19.
Así lo informó el Dr. Carlos Trujillo, Coordinador y docente de la Escuela de Historia de la UNSA, quien detalló que en el congreso se desarrollarán, Mesas temáticas, Conferencias magistrales, Actividades plenarias al inicio y al cierre del Congreso y Excursiones geográficas. El calendario de la presentación de los trabajos académicos ante el Congreso y la fecha límite para presentar resúmenes es el 30 de mayo del 2023, la fecha límite de aceptación de los resúmenes el 20 de julio del 2023 y la fecha límite para presentar la ponencia completa es el 10 de octubre de 2023.
Entre las áreas temáticas que se abordarán en el Congreso figuran, la Resiliencia geográfica en tiempos de pandemia y de cambio climático, Los Recursos vegetales, endemismos y desarrollo humano, Los Avances en el cumplimiento de la Agenda 2030 y sostenibilidad territorial ambiental, Las Experiencias de Ordenamiento territorial y ecológico, La Geografía del turismo en tiempos de pandemia y post pandemia sanitaria, Las Tecnologías de análisis geo-espacial aplicadas a la investigación y docencia, La Ecología cultural y manejo ambiental y La Educación geográfica y construcción de ciudadanía.
El Dr. Trujillo, manifestó que la presidenta del Congreso es la Dra. Maria del Carmen Carrasco Coelho, siendo los organizadores del evento la Sociedad Geográfica de Lima, el Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.