A 100 días de gestión regional ¡Lo que tú digas mi amor!

pressadminabril 23, 202313min0
pressadminabril 23, 202313min0

Left Banner

Left Banner

A 100 días de gestión regional ¡Lo que tú digas mi amor!

ismodes cacheton

Este artículo es exclusivamente mi opinión, sobre el primer trimestre de la actual gestión del Gobierno Regional de Arequipa. Han transcurrido los cien primeros días de la nueva gestión en el Gobierno Regional de Arequipa (2023-2026), y considero que resulta necesario hacer algunos comentarios al respecto.

Los cien primeros días en una gestión gubernamental, normalmente se utilizan como un período de definición y orientación del gobierno, marcándose los hitos, objetivos y además revisar y definir (como es necesario en el caso de Arequipa), cuál es la visión y hacia dónde va la Región. La exposición realizada por el Gobernador tiene distintos adjetivos, pobre, mediocre y díscola debido la demostración supina de falta de liderazgo, falta de claridad sobre el futuro institucional y de la región, así como carencia e expresiones claras para la resolución de problemas de corto plazo en la institución; situación que impacta en el desarrollo social y económico de Arequipa.

Toda esta muestra de un ropaje de girones, agujeros y roturas que traslucen la pobreza de la administración regional, es acompañada por decisiones erráticas de la gestión, sustitución y cambios de gerentes y funcionarios que resulta dramática en comparación con el tiempo transcurrido, denotan la inexistencia de un equipo gerencial sólido y afiatado; junto con una actitud pusilánime en relación a la corrupción con la cual no hay ruptura sino convivencia e inclusive (en nuestra opinión) auspicio, permitir injerencias inadecuadas, favores por debajo de la mesa y una inescrupulosa forma de engordar la planilla regional como explicaremos a continuación son la característica. Nuestro fundamento para afirmar que esta gestión es mediocre y corrupta son los siguientes:

Las malas costumbres siempre aparecen.

Cuando alguien quiere mostrarse de manera diferente a lo que es, llega un momento en que sus malas costumbres salen a la luz. Y eso sucede con la conducta de Sánchez y su equipo, varios provenientes de Patria Roja, desde las épocas de estudiantes donde vivían de la mediocridad y la manipulación política, buscando siempre beneficios y negociando los mismos en la política interna de la UNSA. Patria Roja ha tenido en la UNSA su fuente de expresión y recursos, logrando el posicionamiento de sus cuadros (en la mayoría de casos) luego de ser estudiantes eternos con pésima performance académica se convertían en docentes como parte del toma y daca universitario. Esas malas costumbres empiezan a aparecer en el Gobierno Regional, con gerentes que no son buenos profesionales y mucho menos gestores, donde los puestos se trafican y se pagan los favores políticos de la campaña.

El monstruo que se devora a sí mismo,

Luego de más de treinta años de Gobierno Regional, su funcionalidad queda en duda por el poco impacto que genera en la región, obras inconclusas y truncas, falta de una política de desarrollo  integral, menos aún modernidad y servicio al ciudadano, inexistencia de promoción de la inversión, ausencia de un trabajo integral por la infraestructura, un modelo educativo anquilosado, etc., son algunas de las joyas de la institución; sumado a ello, la cantidad de trabajadores innecesarios que son contratados en cada gobierno para pagar favores políticos, un ejemplo evidente, en el ámbito de la salud es que por cada persona que trabaja en el medio asistencial (médicos, enfermeras, obstetrices, etc.) existen cinco trabajadores administrativos, y lo mismo sucede en cada unidad ejecutora, pero el problema no acaba allí sino en la falta de preparación y profesionalización.

En esta gestión que comienza se sigue abusando de la contratación por locación de servicios que está vetada por la Ley General de Presupuesto y de la contratación de personal CAS (Contrato Administrativo de Servicios), cuya premisa de utilización es la existencia previa de un concurso público, situación que no se ha producido; el Gobierno Regional se atiborra de personal, sin función, sin necesidad sin capacitación y esta mala práctica se convierte en una normalidad nefasta.

Quien quiera realizar una buena gestión en el Gobierno Regional de Arequipa, tiene que iniciar un proceso de reorganización y racionalización no solamente de personas, sino fundamentalmente de procesos, que hoy son inexistentes, por ello la mala respuesta al ciudadano, trámites eternos, pagos por debajo de la mesa, procedimientos que nunca se responden a las expectativas.  El Gobierno Regional tiene que refundarse y algunas unidades como AUTODEMA, tienen que reorientar su función, ésta última no cumple ninguna función eficaz para el desarrollo, tiene un gran presupuesto y solo es una fuente de gastos con la mínima productividad en favor de los agricultores, del Proyecto Majes o del Agro en general.

La brecha de infraestructura.

Resulta risible que de manera irresponsable Sánchez haya promocionado con bombos y platillos un paquete de obras por varios cientos de millones, que no cuenta ni siquiera con perfil técnico y que son meras especulaciones, dejando de lado el tratamiento a los temas urgentes como el destrabe y operación de los hospitales ejecutados por Yamila Osorio con el presupuesto del Ministerio de Salud y que por su mala ejecución hasta la fecha no pueden entrar en operación.  La vía a cuatro carriles del Cono Norte que es un clamor, carretera Arequipa Sibayo que es la radiografía máxima de la incompetencia y corrupción institucionalizada o el proyecto del nuevo Hospital Honorio Delgado, son parte de esa necesidad de solución urgente que no ha sido esbozada en lo más mínimo por la autoridad regional. Priorizar estos temas sí es importante.

Majes Siguas, la quimera del sur.

El Proyecto Majes Siguas II, tiene once primeras piedras, siempre es un “caballito político” para los populistas y “rojetes” que exacerban los chauvinismos como parte de su estrategia. Sin embargo, no se indica que el contrato de Majes Siguas, fue pésimamente renegociado por Osorio, con un doble discurso interesado e incumplimiento por Cáceres Llica y ahora se convierte en una papa caliente para Sanchez que no tiene idea de la situación en la que está.

Desde nuestra opinión el proyecto siempre ha estado inclinado a favor de COBRA, con varios favores adicionales como la incompetencia en las gestiones del Gobierno Regional, como no entregar el punto de agua (solucionar los problemas de infraestructura mayor de Majes I) y una lista prácticamente interminable de incumplimientos contractuales que ponen al concesionario en una ventaja para arbitrar el tema. Este es un asunto de renegociación y redirección del proyecto e inclusive de redefinición financiera y operativa cuyo tratamiento es urgente, sino Majes II será una hoja en el libro de una mala gestión como las dos últimas.

La lucha contra la corrupción.

La corrupción en el Gobierno Regional es un cáncer que debe ser retirado, pero nadie quiere hacerlo porque no es lo políticamente correcto y otros no quieren, porque forma parte de sus expectativas económicas, para muchos hacer política es estar de acuerdo con el bueno y con el malo y mantener las cosas como están. Es imposible pensar que una gestión será positiva si no se desmantelan las mafias de Transportes, Vivienda, Educación, Salud, Logística, etc., se simplifica el manejo de contrataciones y proveedores, etc. Para varios esta institución es el botín codiciado que hay que tomar. Sanchez no ha tenido una sola expresión de lucha contra la corrupción, claro que no, porque su estilo de gestión convive con ella como ya la Contraloría lo pone en evidencia y también como se puede apreciar en la UNSA.

Algunos adulones, lobistas y socios de este Gobierno Regional, justifican el mal inicio, precisando que la ley es el problema, porque las vallas para contratar profesionales son muy altas, o que los procesos son muy complejos, y otros arguyen que el desastre que se inicia es porque está heredando temas muy complejos que no son su responsabilidad; definitivamente este es un argumento además de pobre, cobarde, porque es evidente que quien coja las riendas del Gobierno Regional, sabe y conoce que es una institución que está al borde de ingresar a la sala de operaciones para que sea intervenida de los males antes expuestos y sino seguirá emanando pus por doquier; más aún cuando el Gobernador es un politiquero de aquellos, de vieja data universitaria, de antiguo recorrido en los subterráneos oscuros y siniestros de la política en la UNSA; por ello no puede considerarse un párvulo político y no puede justificarse de esa manera.

Lo que tú digas mi amor.

Walter Oporto un eterno dirigente y estudiante de medicina en la UNSA hoy Gerente Regional de Salud, afirma que la esposa del gobernador es una luchadora social, creo que aplaudir el griterío, el descontrol emocional y sobretodo la irritabilidad permanente, no es lo mismo que reconocer a una luchadora o un luchador social. La esposa de Sanchez es política por eso la menciono, es la agitadora de Patria Roja, que hoy manipula como lo precisa también la Contraloría la contratación de personal e interfiere sin ninguna justificación legal en la gestión regional. Esta permisión, evidencia que hay un tema de dudar sobre quién tiene los pantalones en esa relación policía, que hoy le hace daño a Arequipa, estoy seguro que Sanchez tiene la última palabra, Lo Que Tú digas mi amor…

Javier Ismodes Talavera – Abogado y ex candidato regional de Arequipa, Tradición y Futuro

pressadmin


Post Banner

Post Banner