Proyecto pretende cesar a presidente de Poder Judicial por pérdida de confianza de Sala Plena de Corte Suprema

pressadminabril 11, 20234min0
pressadminabril 11, 20234min0

Left Banner

Left Banner

Proyecto pretende cesar a presidente de Poder Judicial por pérdida de confianza de Sala Plena de Corte Suprema

los supremos 2023

La congresista Jackelyn Ugarte, presentó el proyecto de ley que tiene por finalidad fortalecer la institucionalidad del Poder Judicial otorgando, a los jueces supremos integrantes de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República, la facultad de remover al Presidente de la Corte Suprema de su cargo.

El proyecto presentado pretende modificar el artículo 77 del Decreto Legislativo 767 de la Ley Orgánica del Poder Judicial en los siguientes términos: “»Artículo 77.- El Presidente de la Corte Suprema cesa por haber expirado el término de su mandato, por la pérdida de la confianza de los integrantes de la Sala Plena de la Corte Suprema consagrado en un acuerdo con el voto favorable de la mayoría calificada de Vocales Supremos titulares, por renuncia o por las causales establecidas en el Artículo 247 de esta Ley».

La congresista Ugarte, afirma que los jueces supremos titulares, que componen la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República, son quienes eligen libremente a su presidente conforme indica la Ley Orgánica del Poder Judicial en su artículo 74, es lógico que, si en el ejercicio de sus funciones dicho juez supremo titular ha perdido la confianza de sus pares para conducir el Poder Judicial, este pueda ser removido y se proceda a elegir a uno nuevo.

Este acuerdo de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República deberá darse con el respaldo de una mayoría calificada de sus integrantes. En mérito a la naturaleza técnica y no política del Poder Judicial como institución, esta pérdida de la confianza se regirá por criterios objetivos que los mismos jueces supremos titulares valorarán y ponderarán.

Puede que en algún momento se considere que la conducta del Presidente de la Corte Suprema merma la imagen del Poder Judicial o afecta la institucionalidad de dicho poder del Estado, de esta manera los jueces supremos titulares poseerán el sustento normativo y las herramientas para acordar removerlo del liderazgo de la institución.

Así como los magistrados poseen la plena autonomía para decidir a quién escoger como titular de la Corte Suprema, es razonable que se le otorgue, a quienes integran la Sala Plena de Corte Suprema de Justicia de la República, la facultad de remover a aquel juez supremo titular del cargo de presidente.

El proyecto sostiene que de manera preventiva, si acontece una situación de crisis institucional similar en el futuro, es que es necesario emprender esta reforma para que, en ejercicio de su autonomía funcional y por acuerdo de una mayoría calificada de jueces supremos titulares integrantes de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República, se pueda remover del cargo al titular de la institución, debido a que se ha generado una pérdida de la confianza de quienes lo eligieron en aquel cargo.

En el marco del autogobierno del Poder Judicial, como uno de los tres poderes del Estado, es trascendental que normativamente se encuentre contemplada una válvula de escape para que sean los mismos jueces supremos titulares de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República quienes remuevan del cargo al titular de la institución si es que le han perdido la confianza.

pressadmin


Post Banner

Post Banner