Desde el miércoles 12 entrevistarán a los 5 candidatos a Defensoría del Pueblo
La Comisión Especial del Congreso encargada de seleccionar a los candidatos a la Defensoría del Pueblo que preside el congresista, Idelso Garcia Correa, programó del miércoles 12 al viernes 14 de abril las entrevistas a cada uno de los cinco candidatos que presentaron los grupos parlamentarios que integran la representación nacional.
El martes 18 la Comisión Especial determinará por votación el orden de prelación de los cinco candidatos aptos, mientras que del 19 al 20 de abril elaboraran el informe final. El 25 de abril presentarán la propuesta de candidato apto y la publicación en la página web del Congreso y el 09 de mayo es la fecha de inicio de habilitación para la elección del Defensor del Pueblo por el Pleno del Congreso Nacional.
Al candidato, Gastón Soto Vallenas lo postula el grupo parlamentario de Alianza para el Progreso, a Jorge Luis Rioja Vallejos lo postula los grupos parlamentarios de Acción Popular y el Bloque Magisterial, a Josué Manuel Gutiérrez Condor lo postula el grupo parlamentario de Perú Libre, a Pedro Cartolin Pastor lo postula el grupo parlamentario de Podemos Perú y a Delia Muñoz Muñoz lo postula el grupo parlamentario de Fuerza Popular.
La actual Defensora del Pueblo es la abogada, Eliana Revollar Añaños, quien asumió el cargo el 30 de abril del año 2022 tras la renuncia irrevocable del ex defensor, Walter Gutiérrez, quien asumió el cargo el 17 de septiembre del 2016 por un periodo de cinco años que concluyó oficialmente el 15 de septiembre del 2021. Permaneció algunos meses más en vista que hubo cuestionamientos al proceso de elección del Defensor en el Congreso Nacional el año 2022, que incluso se judicializó.
La actual Defensora es Eliana Revollar y estudió Derecho en la Universidad San Cristóbal de Huamanga y es Máster en Protección de los Derechos Humanos por la Universidad de Alcalá de Henares de España y en Políticas Públicas por la Universidad Carlos III de España, con la colaboración del Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín de Porres. Concluyó estudios de Maestría en Ciencia Política, con mención en Políticas Públicas y Sociedad Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú, casa de estudios donde, en convenio con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la George Washington University (GWU), culminó el Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política.