Publican Ordenanza que crea la Gerencia Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Arequipa

pressadminabril 7, 20237min0
pressadminabril 7, 20237min0

Left Banner

Left Banner

Publican Ordenanza que crea la Gerencia Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Arequipa

consejeros y la ciencia

El viernes 07 de abril del 2023 se publicó en el diario oficial, la Ordenanza Regional 496-Arequipa, que dispone la creación de la Gerencia Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, como órgano impulsor del Gobierno Regional de Arequipa, en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En la misma Ordenanza en el artículo 02, se incorpora la Gerencia Regional de Supervisión y Liquidación de Proyectos como Subgerencia de la Gerencia Regional de Infraestructura, con la finalidad de optimizar el desarrollo del ciclo de las inversiones en el marco de la programación multianual de inversiones.

En el artículo 03, se conforma una Comisión Técnica, encargada de realizar los estudios, análisis, informes técnico legales y presupuestarios, así como las propuestas definitivas para dar cumplimiento a los artículos primero y segundo de la presente Ordenanza Regional.

Entre tanto, en el artículo 04, afirma que los artículos tercero y cuarto de la presente Ordenanza Regional entrarán en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”. Dentro del proceso de reestructuración orgánica aprobado por Acuerdo Regional, deberá ya estar incluido lo dispuesto en los artículos primero y segundo de la presente Ordenanza.

Comentario sobre el tema

En el fondo del asunto, la creación de la Gerencia Regional de Ciencia, es positiva, pero el problema es la forma como se ha concebido la Ordenanza, que no tendría estudios técnicos, económicos, ni jurídicos. Primera vez que veo que, en una misma Ordenanza, se ordena la creación de la Gerencia Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y la Subgerencia Regional de Infraestructura, cuando la reestructuración del Gobierno Regional de Arequipa está en proceso por Acuerdo Regional.

Parece una ensalada rusa, ya que la Ordenanza Regional, primero pone los caballos y luego la carreta. Es como si el Congreso Nacional, creara un Ministerio mediante una Ley y le encargué al gobierno nacional la formación de una Comisión que efectué un análisis de costo beneficio, enfoque jurídico, económico, presupuestal de personal, que de sustento a un nuevo Ministerio. Todo parece indicar que ni los consejeros regionales, ni sus asesores han leído al detalle la norma legal que regula los lineamientos de organización del Estado donde se señala, cuáles son los procedimientos a realizar cuando se pretende crear, modificar, reestructurar y desactivar una entidad pública.

Todos los gobiernos de turno en el Poder Ejecutivo, años atrás cuando requerían la creación de un Ministerio u entidad pública en el aparato estatal, presentaban ante el Congreso un proyecto de ley con la suficiente argumentación jurídica y técnica y dicha propuesta pasaba a las Comisiones respectivas e incluso invitaban al primer ministro para que sustente las propuestas legislativas ante los congresistas. Luego, las comisiones ordinarias emitían un dictamen que era aprobado por el pleno de la representación parlamentaria y recién se convertía en Ley dando nacimiento a una nueva entidad pública.

Aquí ha sucedido todo lo contrario. El gobernador solicitó dicha creacion de la Gerencia de Ciencia y los consejeros acataron su petición, sin la suficiente sustentación. La mejor prueba de ello, es que la cuestionada Ordenanza Regional, ordena “conformar una Comisión Técnica, encargada de realizar los estudios, análisis, informes técnico legales y presupuestarios, así como las propuestas definitivas para dar cumplimiento de la Ordenanza Regional”. Es decir, primero la carreta y luego los caballos.

Parece que estuviésemos en un gobierno romano, donde la palabra del “Cesar” es Ley y nadie lo puede contradecir y todos tienen que alinearse, obviando que estamos en un gobierno republicano en democracia en el siglo XXI, donde hay separación de poderes publicos regionales, donde Sánchez, no es “Cesar” ni los consejeros son sus vasallos. En los hechos, eso estaría sucediendo ante la genuflexión política de un parlamento regional bisoño, sin asesoramiento adecuado que no sabe cómo funciona el aparato estatal, ni mucho menos respeta los procedimientos establecidos por Ley.

El gobierno de Pedro Castillo en su mensaje a la Nación el 28 de julio del 2021, anunció que gobierno presentaría ante el Congreso un proyecto de ley para crear el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Lo presentó previa aprobación del Consejo de Ministros y fue el 24 de enero del 2022 cuando se entregó dicha iniciativa legislativa ante la presidenta del Congreso Nacional, María del Carmen Alva. El proyecto de ley de creación, organización y funciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación tenía 14 artículos y reseñaba cómo funcionaría y con su respectiva exposición de motivos.

¿Cuál es el diagnostico situacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación de Arequipa que ha hecho el ejecutivo regional?, ¿Cuántos artículos tiene el proyecto de ordenanza que presentó Sánchez ante el Consejo Regional?, ¿Cuáles serán las funciones concretas que tendrá?, ¿Cuál será su estructura básica?, ¿Cuántas subgerencias y oficinas tendrá?, ¿De dónde provendrá sus recursos económicos? ¿Qué cantidad de personal requerirá?, ¿Qué problemas pretende resolver la nueva gerencia?, ¿Se puede crear una nueva Gerencia Regional si no ha culminado el proceso de reestructuración del GRA?

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

pressadmin


Post Banner

Post Banner