El 2026 Arequipa será sede del X Congreso Internacional de Lengua Española

pressadminabril 3, 20233min0
pressadminabril 3, 20233min0

Left Banner

Left Banner

El 2026 Arequipa será sede del X Congreso Internacional de Lengua Española

cadiz arequipa

Prensa Regional

El presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Martos Carrera, anunció que el año 2026 la ciudad de Arequipa será sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española por acuerdo de los directivos de la Asociación de Academias de la Lengua Española al concluir el IX Congreso Internacional de la Lengua Española en la ciudad de Cádiz de España el 30 de marzo

En el IX Congreso Internacional de la Lengua participaron más de 1.300 personas procedentes de todo el mundo hispánico, medio centenar de paneles y conferencias y un diverso programa cultural con 78 eventos paralelos repartidos en Cádiz. El tema central del certamen academico fue sobre mestizaje y la interculturalidad, la necesidad de aunar diversidad y unidad de la lengua, con una mirada especial hacia los desafíos del futuro y el papel de la inteligencia artificial.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, destacó el apoyo y la coordinación de todas las instituciones involucradas para organizar este congreso en tiempo récord, en sustitución de la sede inicialmente prevista de Arequipa, en Perú. El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua (ASALE), Santiago Muñoz Machado, por su parte puso énfasis que el evento fue retransmitido íntegramente por internet, que permitió a personas de 70 países de todo el mundo seguir de manera presencial o digital el desarrollo de los 57 sesiones plenarias y planes temáticos.

En el certamen internacional realizado en Cádiz, por Arequipa participaron el Dr. Hugo José Rojas Flores, rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, quien viajó a Cádiz para observar el desarrolló del evento academico ya que la ciudad blanca será sede del X Congreso Internacional de la Lengua y la UNSA será una de las anfitrionas para el año 2026.

Tres docentes agustinos también participaron en dicho certamen mundial, entre ellos, la Dra. Zoila Vega, docente de la Escuela de Artes quien fue ponente en el panel “Lenguas y Culturas Mestizas. Música, Folklore, Literatura y Costumbres”, el Dr. Dante Callo, docente principal del Departamento de Lengua y Literatura, participó como coordinador en el panel “La Educación intercultural bilingüe. Experiencias, perspectivas y posibilidades”, mientras que la Dra. Antonieta Cecilia Carrasco del Carpio, docente principal de la escuela de Literatura y Lingüística, intervino en el panel “Las lenguas originarias de América del Sur y el español”.

pressadmin


Post Banner

Post Banner