Portal Arequipa Misti Press, rumbo al quinto año al servicio de la sociedad
La mortal pandemia del COVID 19 que ya forma parte de la historia de la humanidad, puso en evidencia cuan frágiles eran los Estados y los seres humanos cuando comenzamos el año 2019, dejando el saldo de millones de muertos en todo el mundo hasta el año 2021, del cual no fuimos ajenos el Perú y Arequipa. Esos momentos de crisis pusieron a prueba al ser humano del cual pueden surgir oportunidades personales o colectivas. Casi todos los sectores productivos fueron afectados, entre ellos los medios de comunicación tradicionales, afectando a miles de familias que laboraban en dichos medios, entre ellos a los periodistas que fueron despedidos.
En medio de esa tragedia sanitaria del 2019, nacieron varios medios digitales que buscaban una audiencia propia en la sociedad abordando temas de interes general o especifico y ubicarlo en la agenda pública, tratando de contrarrestar las noticias falsas que también circulaban en las redes sociales. En el Perú y Arequipa también nacieron varios proyectos periodísticos digitales, entre ellos el Portal Digital Arequipa Misti Press que tengo el honor de dirigir.
Como anécdota personal, recuerdo que en diciembre del 2018 ya tenía listo el lanzamiento oficial del portal que dirijo y mi intención era lanzarlo en febrero del 2019, ya que tenía listo casi todo el material periodístico en varias secciones. Sin embargo, las primeras noticias sobre el mortal virus aparecen a fines de enero del año 2019 refiriendo que en China se habrían producido los primeros contagios múltiples del mortal virus y nadie pensó que iba a expenderse con rapidez la pandemia a todo el mundo.
En febrero 2019 el virus se extiende a todos los continentes y en marzo llega al Perú cuando nos gobernaba Martin Vizcarra y a mediados de dicho mes mediante mensaje a la nación, anuncia la declaratoria del estado de emergencia sanitaria y el confinamiento de la poblacion en sus domicilios para evitar la propagación.
Todos esos hechos me obligaron a replantear los temas periodísticos inicialmente priorizados, y poner énfasis en los temas relacionados al COVID 19 que eran desconocidos para la humanidad y los gobernantes. Recuerdo que, para la sección entrevista, trate de ubicar en Arequipa a por lo menos tres médicos especialistas en dicho tema para que ilustren a nuestros lectores, pero solo logre ubicar y entrevistar a dos. Ellos fueron el Dr. Carlos Vizcarra Velasco, ex gerente regional de ESSALUD y experto en Infectologia y el Dr. Luis Tejeda Macedo, director médico de Sanna Clínica del Sur y experto en salud pública. El titular de la primera entrevista que salió en Arequipa Misti Press, fue el siguiente: “En hospitales de Arequipa no hay salas de aislamiento con equipamiento especial para tratar a enfermos de coronavirus afirman médicos”, que ustedes pueden ubicar en google.
De marzo 2019 a marzo 2023, han pasado con rapidez cuatro años que parece que hubieran transcurrido cuatro meses y desde abril vamos rumbo al quinto año del 2024 del portal digital que dirijo. Como es lógico, al hacer un balance personal, reconozco que tenemos algunas fortalezas y debilidades que trataremos de superar.
Entre las innovaciones que proyectamos implementar rumbo al quinto año, resumo lo siguiente. 1- De un esfuerzo personal, pasaremos a un esfuerzo colectivo, lo que signica que incluiremos algunos colaboradores para enriquecer el contenido periodístico en los próximos meses. 2.- En el mes de julio a más tardar proyectamos efectuar entrevistas en vivo y en directo desde nuestro portal y reproducirlos en el Facebook de Arequipa Misti Press y en otras redes sociales para ampliar nuestra cobertura periodística que años tras año está creciendo. 3.- Desde el año 2024 haremos el esfuerzo de promover el Foro “Arequipa Debate Hoy”, que será una tribuna abierta y democratica donde en forma mensual abordaremos un tema de interes regional o nacional para que los expertos y especialistas expongan sus propuestas y sea la opinión publica la que obtenga mayor conocimiento sobre un tema de interes público.
De todas las secciones que hasta hoy tenemos, tres son las que han tenido la mayor cantidad de lectores que personalmente me sorprendió, pese a que no promocionamos inicialmente en forma masiva el portal que dirijo. La sección cultural una de cuyas notas informativas superó los 9 mil lectores, la sección debate que en varias notas informativas también superó los 8 mil lectores, así como también la sección las joyas de Arequipa que han bordeado los 9 mil lectores, en tanto que las demás secciones bordean entre 6 a 8 mil lectores en promedio.
Como es frecuente en la mayoría de medios digitales, una debilidad es el financiamiento que trataremos de superarlo en los próximos meses, lo que no implicará que perdamos nuestra independencia periodística, ni línea editorial, ya que detrás nuestro no hay ningún grupo empresarial ni intereses políticos ni económicos que nos presionen para direccionar nuestros formatos periodísticos. En la casi totalidad de notas informativas en las diversas secciones que difundimos, priorizamos la información que separamos de la opinión personal, algo que no es frecuente en algunos medios de comunicación, ya que el lector siempre desea información objetiva que es opuesta a la opinión personal que siempre será subjetiva.
Creemos haber avanzado en los primeros cuatro años y ofrecer a los lectores del mundo un portal periodístico diferente desde Arequipa como nueva opción informativa, lo que no implica no reconocer nuestras limitaciones y errores que trataremos de superarlos, ya que creemos en la mejora continua que todos debemos practicar en el plano personal, profesional e institucional. No hay nada perfecto en el mundo.
El portal “Arequipa Misti Press” tiene esa denominación, porque la blanca ciudad tiene pocos portales web periodísticos comparado con Lima y otras capitales de Estados vecinos. “Arequipa”, para que los lectores del mundo ubiquen con rapidez nuestro portal, ya que priorizamos las noticias de la blanca ciudad, “Misti”, porque es el volcán natural que nos distingue respecto a todas las ciudades del Perú y “Press”, porque es una palabra que se relaciona a la prensa.
Al cumplir cuatro años e ingresar al quinto año desde el mes de abril 2023, agradezco a todos los lectores que nos han acompañado y trataremos de mejorar la comunicación con ellos para escuchar sus opiniones y sugerencias a través del correo electrónico o teléfono. Agradezco también a los colaboradores en la sección opinión que semanalmente aportan sus conocimientos y nos dan su vision personal sobre diversos temas de interes público. Gracias a todos ustedes por acompañarnos en los primeros cuatro años y renovamos nuestro compromiso rumbo al quinto año manteniendo siempre nuestra independencia y responsabilidad al servicio de la sociedad a quienes todos nos debemos.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado