Contralor anuncia mega operativo de control a los poderes públicos y organismos autónomos

El Contralor General de la República, Nelson Schock, anunció que en las próximas semanas iniciarán el Mega operativo de Control a los tres poderes públicos y a los organismos técnicos autónomos de los gastos efectuados en los últimos años. Respecto al Gobierno Nacional y sus Unidades Orgánicas desconcentradas, señaló que la finalidad es evaluar los procesos, actividades o actos a su cargo a fin de determinar la legalidad de las mismas, emitir recomendaciones de mejora de la gestión e identificar las responsabilidades correspondientes, de ser el caso. En esta intervención se supervisará el uso de S/ 58 mil 816 millones, de los cuales el 73.8% fue utilizado en inversión pública.
El Contralor General informó que más de 1, 200 auditores intervendrán en los próximos cuatro meses, 283 entidades públicas, de las cuales 265 corresponden al Poder Ejecutivo, 1 al Poder Legislativo, 7 al Poder Judicial y 10 organismos autónomos. Se investigará más de 350 casos de posible corrupción e inconducta funcional y se cubrirán las denuncias que abarcan desde el gobierno del ex presidente Martín Vizcarra hasta la del ex mandatario Pedro Castillo.
Nelson Shack, indicó que, con esta estrategia de control, la Entidad Fiscalizadora Superior realizará un total de 1, 553 intervenciones, que corresponden a 745 servicios de control, 758 servicios relacionados (evaluación de denuncias y verificación) y 50 actividades transversales de integridad y prevención (charlas de sensibilización, asistencias técnicas, jornadas de capacitación, entre otros).
Respecto a los servicios de control, los auditores de la Contraloría ejecutarán 390 servicios de control posterior que permitirán detectar irregularidades en la ejecución de obras o servicios; e identificar presuntas responsabilidades penales, civiles y/o administrativas de funcionarios y/o servidores públicos. Asimismo, se ejecutarán 355 servicios de control simultáneo que permitirán alertar situaciones de riesgo a los gestores públicos para que puedan tomar las medidas correctivas de manera oportuna.
Shack reveló que, entre las materias a intervenir, será en el Ministerio de Relaciones Exteriores para determinar si la atención de pasaportes diplomáticos especiales y comunes, a través de la Cancillería, se efectuaron de conformidad a la norma existente. En el Poder Judicial, para revisar el proceso de control sobre nepotismo, incompatibilidad y/o conflicto de intereses al personal administrativo y/o jurisdiccional ingresante y durante su permanencia.
En el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a fin de determinar si las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo en el Aeropuerto Internacional “Inca Manco Cápac” de Juliaca se efectuaron de acuerdo al contrato de concesión y otros. En la Presidencia del Consejo de Ministros, para revisar la ejecución del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios en el Marco del Contrato de Estado a Estado, sector Educación.
En el sector económico productivo, a ProInversión, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Gobierno Regional de La Libertad y al Proyecto Especial Chavimochic se ejecutará auditoría al contrato de concesión para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las obras hidráulicas mayores del mencionado proyecto (Tercera etapa).
Asimismo, en el mega operativo está comprendido, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) a fin de revisar la prescripción de exigibilidad de las multas impuestas por infracciones de tránsito en la etapa de ejecución coactiva durante el periodo 2021 y 2022. También la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) para determinar si la contratación de locales y ejecución de servicios por importes menores o iguales a 8 UIT se realizaron según la norma vigente, disposiciones internas y términos contractuales.
Al Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) para supervisar el proceso de entrega de la asistencia económica a favor de los menores cuyos padres hayan fallecido por la COVID-19 durante la emergencia sanitaria. También, al Programa Nacional de Apoyo Directo a los más pobres (JUNTOS) con el fin de verificar si el proceso de mantenimiento del padrón de hogares para la transferencia monetaria cumplió con las normas internas y la normativa aplicable, al Programa Nacional Cuna Más para verificar la gestión de la atención alimentaria en el Servicio de Cuidado Diurno de las unidades territoriales del programa.
Respecto al Poder Legislativo, el Contralor, informó que se indagará sobre las denuncias relacionadas a gastos excesivos en comidas para los congresistas, la compra de alfombras y pantallas LED, así como el alquiler de inmuebles para estacionamientos; la compra de pasajes para viajes por Año Nuevo. Además, se revisará la asignación de viáticos y viajes al exterior; y el cumplimiento de funciones de personal parlamentario.
Entre los Organismos Autónomos, al Fondo Mi Vivienda para determinar si las viviendas de interés social del programa Techo Propio en la modalidad de Construcción en sitio propio con Bono Familiar Habitacional se entregaron conforme a los procedimientos establecidos. Al Banco de la Nación a fin de supervisar si para el otorgamiento del Bono Universal, a través de la cuenta DNI, se identificó el nivel de exposición y control que corresponde a los riesgos asociados a fraudes.