Congreso aprobó acusar a Pedro Castillo y ex ministros por diversos delitos

Por 58 votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones, el Congreso aprobó el proyecto de resolución legislativa que declara haber lugar a la formación de causa penal contra el ex presidente José Pedro Castillo Terrones por la comisión de diversos delitos.
La aprobación declara haber lugar a la formación de causa penal contra José Pedro Castillo Terrones, en su condición de expresidente de la República, por ser presunto autor de los delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal agravada por su presunta condición de líder, delito tipificado en el primer y segundo párrafos del artículo 317 del Código Penal, en concordancia con la Ley 30077 Ley Contra el Crimen Organizado.
Asimismo, contra la administración pública – delitos cometidos por funcionarios públicos en la modalidad de tráfico de influencias agravadas, previsto en el artículo 400 del Código Penal y como presunto cómplice del delito contra la administración pública – delitos cometidos por funcionarios públicos en la modalidad de colusión, tipificado en el artículo 384 del Código Penal, concordante con el artículo 25 del Código Penal, en agravio del Estado.
El presidente del Congreso, José Williams Zapata, señaló que, de acuerdo al inciso j) del artículo 89 del Reglamento del Congreso, el expediente con la acusación constitucional será enviado a la fiscal de la nación para que proceda de acuerdo a sus atribuciones y a lo que dispone la Constitución Política del Perú.
El Pleno del Congreso también aprobó, por 87 votos, el proyecto de resolución legislativa del Congreso que declara haber lugar a la formación de causa penal contra Juan Francisco Silva Villegas, en su condición de exministro de Transportes y Comunicaciones. Se le acusa de la presunta comisión de los delitos contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal y colusión, tipificados en los artículos 317 y 384 del Código Penal, respectivamente.
Luego, la Representación Nacional aprobó el proyecto de resolución legislativa del Congreso que declara haber lugar a la formación de causa penal contra Geiner Alvarado López, en su condición de exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal, tipificado en el primer párrafo del artículo 317 del Código Penal, en concordancia con la Ley 30077, en agravio del Estado.
También el Congreso, aprobó por 79 votos a favor, 32 abstenciones y siete abstenciones, delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar por el plazo de 90 días calendario en materia de impulso económico para la reactivación económica y modernización de la gestión del Estado. El texto sustitutorio del proyecto de ley N° 3941 enviado por el Poder Ejecutivo, que fue elaborado en forma conjunta por las comisiones de Economía, Banca, Finanzas, Inteligencia Financiera; y Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, comprende medidas en materia de inversión pública, gestión económica, tributaria, contratación pública y gestión del Estado.
Finalmente, con 69 votos a favor, 35 en contra y siete abstenciones, el Pleno del Congreso decidió que la Comisión de Constitución y Reglamento, reabra el debate de elecciones generales, según se presenten proyectos de ley sobre la materia. El presidente del Congreso, José Williams Zapata dijo que lo que se va a plantear es la posibilidad de que los proyectos debatidos, sobre adelanto de elecciones, pasen a la Comisión de Constitución en este periodo anual de sesiones.