Nueva Prefecta Lucia Valdivia juramenta el martes 21 frente a Presidente de Corte Superior

La nueva Prefecta de Arequipa, la abogada Lucia Valdivia Corrales, quien fue designada en dicho cargo el 13 de enero del 2023 mediante Resolución Suprema 003-2023-IN por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, recién juramentará a su cargo ante el Presidente de la Corte Superior de Justicia, Dr. Cesar de la Cuba, el próximo martes 21 de febrero a las 11 horas en una ceremonia protocolar a desarrollarse en el Auditorio del Poder Judicial de Arequipa.
Lucia Valdivia Corrales es abogada de profesion y fue Gerente de Administración y Finanzas de la Municipalidad Distrital de Miraflores de Arequipa en la gestión del ex alcalde, Luis Aguirre Chavez, quien la designó en dicho cargo mediante Resolución de Alcaldia 061-2022 el 22 de abril del 2022. Asimismo, fue Gerente de Asesoría Jurídica de Miraflores desde el año 2019. El año 2023 el alcalde de la Municipalidad Distrital de Hunter, Cristian Arce Machaca, la designó el 02 de enero del 2023 mediante Resolución de Alcaldia 002-2023 a Lucia Valdivia Corrales como Subgerente de Administración y Finanzas en dicho cargo de confianza, al que tuvo que renunciar para asumir la Prefectura.
Históricamente, casi siempre han sido varones los que fueron designados como Prefectos en Arequipa, por lo que, con la próxima juramentación de Lucia Valdivia, se rompe esa tradición machista en la blanca ciudad. Se desconoce por qué razones la nueva Prefecta juramentará a su cargo después de cinco semanas de ser designada, ya que habitualmente los últimos Prefectos de Arequipa, siempre han juramentado al cargo en la primera semana de asunción al cargo, por lo que ella tendrá que explicarle a la prensa cuales son las razones del retraso de la ceremonia de juramentación.
Breve análisis del caso
¿Tendrá validez la juramentación de la nueva Prefecta ante el Presidente de la Corte Superior de Arequipa?
Así se denominará el próximo artículo de opinión que en los próximos días publicaremos en la sección opinión del portal digital Arequipa Misti Press sobre dicho tema. Brevemente adelantaremos que hemos revisado los dos reglamentos de la organización y funciones de las autoridades políticas que estan vigentes del año 2019, pero también la Ley Organica del Poder Judicial que regula los derechos y deberes de los magistrados judiciales y su organización interna.
En ninguna de estas normas descritas de las autoridades políticas, la Prefecta estaría obligada a juramentar ante el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, y mucho menos, en ninguno de los artículos que regula las obligaciones del Presidente del Poder Judicial en Arequipa, está obligado a juramentar a la nueva Prefecta.
Aparentemente habria un vacío normativo y se sigue continuando con la tradición histórica que el Prefecto una vez designado por resolución suprema, debe juramentar ante la máxima autoridad judicial de una región. Más allá del aparente vacío normativo, hay un principio constitucional en la Constitucion que señala que, en nuestro Estado, se respeta el principio de separación de poderes constitucionales. Por lo tanto, en pleno siglo XXI, no se puede permitir que una autoridad del poder ejecutivo (Prefecta) que es autónoma e independiente, tenga que juramentar ante el Presidente del Poder Judicial, ya que es otro poder estatal ajeno al poder ejecutivo. Tampoco podría aceptarse que un juez nombrado por la Junta Nacional de la Magistratura, para ejercer su cargo, tenga que juramentar ante el Prefecto Regional en un distrito judicial.
Todo parecer indicar que esa tradición histórica, se sigue manteniendo hasta hoy, pero no se ajustaría al principio de legalidad que todas las autoridades deben respetar, ya que vivimos en un Estado Constitucional de Derecho que gobernantes y gobernados debemos respetar escrupulosamente. Por lo tanto, la próxima juramentación de la nueva Prefecta ante el Presidente de la Corte Superior, que ha demorado cinco semanas lo que es inusual, solo tendría un “gesto simbólico y protocolar”, pero que no se ajustaría al marco jurídico vigente. Ampliaremos el tema en los próximos días con mayor fundamentación.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado