¿Pueden los gobernadores regionales salvar al Perú de la actual crisis?

La directiva de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), presidida por Rohel Sánchez, se ha dedicado a “resolver” la convulsión política: convocó a reunión de trabajo a los “volubles e inconsecuentes” jefes de los órganos del Sistema Electoral (JNE, ONPE y RENIEC), elaboraron una propuesta inconstitucional de “adelanto de elecciones”; luego, la “directiva salvadora” sostuvo audiencia con la Presidencia del Congreso de la República, entregaron la “solución”, atendiendo a la furia popular oclocrática.
¿Por qué volubles e inconsecuentes? Porque son los que “técnicamente” expusieron se requería de catorce meses para realizar elecciones generales; en base a ello, el “honorable” congreso de: reciclados, oportunistas, apolíticos, improvisados, postores, prontuariados, mediocres, coimeros, “pelotudeces democráticas” y lobbystas de empresas monoligopólicas y economías ilegales (narcotráfico, minería ilegal, tala ilegal, pesca ilegal, contrabando, tráfico de lotes, trata de personas, macro y micro corrupción pública y privada). 93 congresistas de derecha e izquierda, aprobaron la modificación temporal de la Constitución (reducción del mandato presidencial y parlamentario), y elecciones para abril de 2024.
Después, sale el JNE, a decir: “debido a la emergencia nacional y sacrificando las elecciones primarias, puede hacerse elecciones este año 2023”. Este JNE, es parte de la génesis de la convulsión política, al no estar completo durante las elecciones, funcionó con cuatro, debiendo ser cinco magistrados. El caótico Colegio de Abogados de Lima, por bochornosos problemas y fraudulentas elecciones internas, no designaban a su representante; motivando, irracionalmente, el “doble voto” del presidente Salas Arenas, dándose muchos empates, con el “doble voto” dirimía. Así pasaron candidaturas, sin cumplir requisitos y hojas de vida incompletas, caso Castillo (no declaró una empresa), Boluarte (no renunció a RENIEC en el plazo de ley).
¿Pueden los gobernadores regionales, salvar al Perú, cuando no saben qué hacer con sus departamentos, no tienen serios programas de desarrollo, no cuentan con solventes equipos de gestión gubernamental y nada trascendente han planteado?
Hoy, no hay elecciones en el 2023 ni el 2024. ¿Al 2026?
Edgar Lajo Paredes – Abogado