Proponen que congresistas sean vacados de sus cargos si renuncian a sus partidos por el que fueron elegidos

pressadminfebrero 10, 20234min0
pressadminfebrero 10, 20234min0

Left Banner

Left Banner

Proponen que congresistas sean vacados de sus cargos si renuncian a sus partidos por el que fueron elegidos

ñata maria

Caretas

La congresista de Acción Popular, Maria del Carmen Alva, el jueves 09 de febrero presentó el proyecto de reforma constitucional por el cual propone modificar el artículo 95 de la Constitución que tendría el siguiente texto:

“Artículo 95°.-El mandato legislativo es irrenunciable. El cargo de congresista vaca por muerte, incapacidad física o mental permanente que impida el ejercicio de sus funciones, o que haya sido condenado mediante sentencia firme a pena privativa de la libertad efectiva por la comisión de delito doloso, por dejar de pertenecer al partido o alianza de partidos que lo llevó en su lista al Congreso, por inhabilitación superior al saldo del periodo parlamentario o destitución en aplicación a lo que establece el artículo 1000 de la Constitución”.

En la exposición de motivos del proyecto de ley de la congresista Alva, afirma que tiene por finalidad el fortalecimiento del sistema de partidos políticos en sede parlamentaria, ya que solo en el primer año del Legislativo (agosto 2022) hubo 37 renuncias y se crearon 4 nuevas bancadas. Perú Libre fue la organización política que más se fraccionó en estos primeros 12 meses. De los 37 congresistas con que inició su gestión, 21 se alejaron para formar sus propias bancadas o incorporarse a otras como Podemos Perú. Fuerza Popular es la única que ha mantenido su estructura y pasó a ser, de entre las minorías, la mayor fuerza parlamentaria.

Alva sostiene que, si el representante se retira del partido político, no tiene razón de permanecer ni justificar su existencia, ya no es más enlace entre las demandas y las respuestas, en él no se individualiza el cargo, existe como tal en su condición de miembro del partido político. De allí la necesidad de destacar el rol fundamental de los partidos políticos, en donde reposa la exigencia ciudadana frente a sus representantes, en virtud del cual el representante llega al cargo por su registro en un partido político en base a su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones. El cargo no se ejerce en forma individual, la elección se realiza a través de los partidos políticos, como foro que articula la pluralidad de demandas.

Lamentablemente, esta desarticulación entre la voluntad del pueblo soberano y la de sus representantes, se pone de manifiesto en el hecho de que muchos congresistas y otros cargos de representación política, anteponen sus intereses personales a los de sus representantes y a los de su organización política, como ha ocurrido en nuestro país. Por todas estas consideraciones que afectan en forma directa el tema de la representación política, resulta necesario modificar la Constitución, el Reglamento del Congreso y otras leyes conexas sobre el particular; a fin de instaurar la vacancia del cargo por el retiro del partido político que se puedan dar en diferentes niveles de los cargos de representación.

pressadmin


Post Banner

Post Banner