Arequipeños se movilizan por separado el jueves 19 en contra y a favor del gobierno de Boluarte

El Secretario General de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa, José Chapa y Coordinador del Comando de Lucha de Arequipa, informó que más de 600 arequipeños viajaron a Lima en los últimos días para participar en el paro popular el jueves 19 de enero a nivel nacional promovido por la CGTP.
El dirigente sindical reveló que todas las regiones del país participarán la movilización exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, las elecciones adelantadas el año 2023 y convocatoria a referéndum. Chapa, refirió que la movilización será desde los cuatro conos al centro de la ciudad desde las 09 horas rumbo a la plaza de armas. El dirigente gremial remarcó que las movilizaciones serán pacíficas y si la presidenta Dina Boluarte no renuncia, continuarán con movilizaciones en las próximas semanas y no dialogaran con ella ya que no tiene legitimidad para seguir gobernando el estado peruano.
Mientras que el Frente Demócrata de Arequipa que es un colectivo que integran varias organizaciones de la sociedad civil representados por Renzo Estrada, confirmó que el jueves 19 desde las 16 horas iniciarán una movilización en la blanca ciudad, para lo cual tendrán dos concentraciones previas.
La primera se ubicará en la Av., Bolognesi de Yanahuara y la segunda en la Plaza Mayta Cápac de Miraflores quienes posteriormente se movilizarán rumbo a la Plaza de Armas de Arequipa. El dirigente afirmó que en su movilización exigirán el respeto a la vida, la libertad de tránsito, el derecho al trabajo, así como rechazan actos de violencia y condenan a los azuzadores con mensajes violentos que destruyen al país.
Entre tanto, la Municipalidad Provincial de Arequipa, mediante comunicado oficial exhortó a las empresas del transporte urbano a garantizar el servicio a la poblacion y no se afecte la productividad ni economía provincial, invocando a la CGTP y FDTA realizar una marcha de protesta sin actos de protesta ni vulnerar la propiedad privada y pública, demandando a la poblacion mantener la paz y tranquilidad en momentos que el país atraviesa una crisis.
Por su parte, la Gerencia Regional de Trabajo, mediante comunicado oficial frente al paro de 24 horas del jueves 19, invocó a los empresarios que tienen trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada para que puedan otorgar tolerancia en el ingreso y salida del centro de trabajo, considerando la protección en la integridad de los mismos.