Estado solo ejecutó el 72% del presupuesto 2022 en inversiones públicas según MEFC

pressadminenero 8, 20235min0
pressadminenero 8, 20235min0

Left Banner

Left Banner

Estado solo ejecutó el 72% del presupuesto 2022 en inversiones públicas según MEFC

economia inversion 23

El Estado peruano representado por los tres niveles de gobierno, organismos constitucionales autónomos y organismos descentralizados, el año 2022 sólo ejecutó el 72% del presupuesto institucional modificado en inversiones públicas y llegó a 46 mil 592 millones de soles.

Así lo informó el Ministerio de Economía y Finanzas, quien refiere que la inversión pública no ejecutada el año 2022 fue de 18 mil 226 millones de soles siendo la mayor cantidad correspondiente a los gobiernos locales por 11 mil 986 millones de soles, mientras que los gobiernos regionales no ejecutaron sus inversiones públicas por 4 mil 553 millones de soles millones.

El Gobierno Nacional finalizó el año 2022 con una ejecución presupuestal de 91% del PIM, confirmando que las unidades ejecutoras de este nivel ejecutaron casi el total de su presupuesto asignado; mientras que, los gobiernos regionales cerraron el 2022 ejecutando el 63% y los gobiernos locales el 67%, del total de su presupuesto programado para la inversión pública.

El MEF indicó que dentro de los principales proyectos de inversión pública ejecutados en el 2022 se encuentran, i) la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao (S/ 686 millones de ejecución), ii) el mejoramiento y ampliación del Aeropuerto de Chinchero en Cusco (S/ 372 millones de ejecución), iii) la recuperación de los servicios del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana en Piura (S/ 278 millones de ejecución), iv) el mejoramiento de la Carretera de Huánuco a Conococha (S/ 235 millones de ejecución), y) la ampliación del Tramo Norte del Metropolitano en Lima (S/ 205 millones de ejecución), entre otros.

Para el año 2023, el MEF anunció el compromiso de continuar fortaleciendo a los equipos técnicos de los tres niveles de gobierno que conforman el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, el Sistema Nacional de Presupuesto Público; el Sistema Nacional de Abastecimiento, así como a los demás Sistemas Administrativos transversales al Ciclo de Inversión, poniendo especial énfasis en el acompañamiento a los nuevos cuadros técnicos de los gobiernos regionales y locales, para fortalecer sus capacidades y contribuir a la mejora de la gestión de la inversión pública en el país.

El Ministerio de Economía dio cuenta que continuarán con la “Masificación de la asistencia técnica y acompañamiento”, el año 2023 para conseguir mejores resultados de ejecución  tanto física como financieramente, tal como se realizaron en el mes de diciembre 2022, el MEF con las primeras visitas presenciales a las 25 regiones del país, donde se sostuvo reuniones personalizadas con los equipos técnicos de los gobiernos regionales y locales para tratar temas como el comportamiento de las inversiones, avance de las metas presupuestales 2022, alertas de riesgo en la ejecución y compromisos, seguimiento a las modificaciones presupuestarias, entre otros; con la finalidad de contribuir con el cumplimiento de los cronogramas establecidos para la ejecución de sus inversiones.

El MEFC informó finalmente que en diciembre 2022,con un monto concursable que asciende a S/ 306 millones, se lanzó la convocatoria para el Concurso FIDT 2023, en el cual podrán participar los gobiernos regionales y municipalidades a nivel nacional para obtener financiamiento o cofinanciamiento de sus inversiones y estudios de pre inversión, en los servicios básicos de educación, salud, saneamiento, telecomunicaciones y electrificación, así como el desarrollo de infraestructura vial, productiva y agrícola, que tengan mayor impacto en la reducción de la pobreza y pobreza extrema en el país.

Cabe mencionar que S/ 50 millones de dicho monto, serán destinados, exclusivamente, a beneficiar el 100% de las propuestas ganadoras de las municipalidades ubicadas en zonas de frontera. Así también, se financiará el 100% de las propuestas ganadoras de los gobiernos locales en el ámbito de mancomunidades municipales y aquellas entidades con menores recursos y mayores necesidades.

pressadmin


Post Banner

Post Banner