¿Qué denominación oficial aprobará el gobierno de Boluarte para el año 2023?

INFOBAE
En el Perú es una tradición que el nombre oficial del próximo año es escogido por el gobierno de turno a través de un decreto supremo que debe publicarse en el diario oficial, generalmente en los últimos días de cada año, aunque en los últimos años a veces se hizo efectiva en los primeros días de enero. Son los ministros del gobierno nacional quienes proponen al presidente de la república los proyectos de denominación, con la suficiente argumentación que la justifique y es el Consejo de Ministros y el presidente del gobierno nacional quienes aprueban el nombre oficial del año siguiente.
Los historiadores afirman que esta costumbre nació el 7 de diciembre de 1962, cuando el Ministerio de Educación Pública, hoy Ministerio de Educación, dictó el Decreto Supremo N° 067 que estableció que el año 1963 sería el “Año de la Alfabetización en todo el territorio patrio”.
Designar el nombre oficial a un año en nuestro país sirve para que se promocionen y reconozcan los temas que marcan la agenda social del Perú, ya que el objetivo es que las instituciones del Estado y/o privadas tomen en cuenta lo que establece el Gobierno para el nuevo año. La denominación del Año se ampara en la Constitución, artículo 118. Inciso 24.
Generalmente, la denominación oficial se utiliza en los documentos oficiales de las instituciones públicas y de manera opcional en entidades privadas, aunque no hay sanciones a las instituciones que no las utilizan en las dos últimas décadas. El gobierno de Dina Boluarte aún no ha definido cuál será la denominación oficial al año 2023 y lo hará a través de decreto supremo en los próximos días la que deberá ser publicado en el diario oficial El Peruano.
Las denominaciones oficiales desde el año 2,000 en el Perú fueron las siguientes:
2,000: Año de la Lucha contra la Violencia Familiar: Gobierno transitorio de Valentín Paniagua
2,001: Año de la Conmemoración de los 450 años de Universidad Mayor de San Marcos: Gobierno de Alejandro Toledo
2,002: Año de la Verdad y Reconciliación Nacional: Gobierno de Alejandro Toledo
2,003: Año de las Persona con Discapacidad: Gobierno de Alejandro Toledo
2,004: Año del Estado de Derecho y la Gobernabilidad: Gobierno de Alejandro Toledo
2,005: Año de la Infraestructura para la Integración: Gobierno de Alejandro Toledo
2,006: Año de la Consolidación Democrática: Gobierno de Alan Garcia
2,007: Año del Deber Ciudadano: Gobierno de Alan Garcia
2,008: Año de las Cumbres Mundiales en el Perú: Gobierno de Alan Garcia
2,009: Año de la Unión Nacional frente a la Crisis Externa: Gobierno de Alan Garcia
2,010: Año de la Consolidación Económica y Social: Gobierno de Alan Garcia
2,011: Año del Centenario de Machu Pichu para el Mundo: Gobierno de Ollanta Humala
2,012: Año de integración Nacional y el reconocimiento de nuestra Biodiversidad: Gobierno de Ollanta Humala
2013: Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria: Gobierno de Ollanta Humala
2,014: Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático: Gobierno de Ollanta Humala
2,015: Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación: Gobierno de Ollanta Humala
2,016: Año de la Consolidación del Mar de Grau: Gobierno de Pedro Pablo Kuscynky
2,017: Año del Buen Servicio al Ciudadano: Gobierno de Pedro Pablo Kuscynky
2,018: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional: Gobierno de Martin Vizcarra
2,019: Año de la Lucha contra la Corrupción e Impunidad: Gobierno de Martin Vizcarra
2,020: Año de la Universalización de la Salud: Gobierno de Francisco Sagasti
2021: Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia: Gobierno de Pedro Castillo
2022: Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional: Gobierno de Pedro Castillo
2023: : Gobierno de Dina Boluarte