Congresista Martínez propone creación de Universidad Fernando Belaunde en Arequipa

Noticias Arequipa
El congresista de Acción Popular, Edwin Martínez, presentó ante el Congreso el 25 de noviembre el proyecto de ley que declara de interés nacional y necesidad publica la creación de la Universidad Nacional Fernando Belaunde Terry — UNFEBET en el Distrito de Majes Provincia de Caylloma Departamento de Arequipa, con personería jurídica de derecho público interno.
En las disposiciones complementarias, señala que el financiamiento estará a cargo del Ministerio de Educación, de conformidad con sus atribuciones y competencias, adopta las acciones correspondientes en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Gobierno Regional de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Caylloma y la Municipalidad Distrital de Majes, con cargo a su presupuesto anual, para el desarrollo de estudios técnicos para la construcción de la referida universidad y su inclusión dentro del banco de proyectos de inversión del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE), en cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley.
En la exposición de motivos, Martínez afirma que Arequipa cuenta con una población al 2021 de 1 millón 526 mil 669 habitantes, de ellos 28% se encuentra en el rango de edad de O a17 años, es decir, básicamente en edad escolar según el INEI. Refiere que el año 2019, cerca de 50 mil personas postularon a la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa) de Arequipa, cuando los cupos solo eran de 5 mil. Es decir, cada diez jóvenes se disputaron una vacante.
Esto se agrava con la denegatoria de licencias para Universidad particulares o privadas, lo que afecta a 10 mil estudiantes en Arequipa. Por estas razones, el Consejo Regional de Arequipa (CRA) consideró que se requiere otra Universidad pública para satisfacer la demanda no cubierta por las Universidades privadas y nacional.
Martínez indica que la única Universidad Nacional existente es la San Agustín que tiene un promedio de 27,500 alumnos de pre-grado, distribuidos en 59 programas de estudio de 3 grandes áreas: Ingenierías, Humanidades y Biomédicas. Cada año ofrece un promedio de 3,500 vacantes y para el año 2022, ofrece 5, 533 vacantes que son cubiertas por varios exámenes ordinarios y extraordinarios de ingreso, así como por el Centro Pre-Universitario. En diversas regiones del país, se han instalado 2 o más Universidades Nacionales inauguradas en las dos últimas décadas. En Lima existen 7 universidades nacionales; en Ancash dos Universidades: Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y la Nacional del Santa.
El parlamentario arequipeño afirma que, en 9 regiones del país, aparte de Lima, se tienen dos o más Universidades Nacionales que están ubicadas en ciudades que no pasan del millón de habitantes. En Arequipa desde 1828, se tiene una sola Universidad Pública que ofrece estudios superiores universitarios a probables 150,000 postulantes aproximadamente, por lo menos, cada año que concluye el período escolar, considerando únicamente la población de Arequipa y no considerando la potencial influencia educativa que tiene esta urbe en todo el Sur del Perú.
Finalmente, Martínez, precisa que, Fernando Belaunde Terry, fue un profesional que trascendió sus estudios en Europa y Universitario en Estados Unidos, donde ejerció docencia Universitaria y conferencista en distintas Universidades, siendo impulsor y promotor de la Arquitectura moderna en el Perú, fue presidente del Perú y es justo un reconocimiento en crear la Universidad Nacional Fernando Belaunde Terry en el departamento de Arequipa.