A octubre 2022 el GRA tuvo ejecución presupuestal del 70% afirman en audiencia pública

pressadminnoviembre 29, 20225min0
pressadminnoviembre 29, 20225min0

Left Banner

Left Banner

A octubre 2022 el GRA tuvo ejecución presupuestal del 70% afirman en audiencia pública

kimmerle castilla

Encuentro

Al mes de octubre 2022, el avance presupuestal en inversiones llegó del 73% y en fuentes de financiamientos directamente recaudados se ha ejecutado el 63%, pero en promedio general al mes de octubre se llegó al 70%, siendo el monto total en inversiones de 1, 467 millones de soles. Así lo informó el gerente general regional interino del Gobierno Regional de Arequipa, Yoni Apaza, en su exposición que realizó en la audiencia pública descentralizada del segundo semestre 2022 que se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Castilla y que presidió la gobernadora Gutiérrez, donde participó el presidente del Consejo Regional, José Hancco.

En su breve exposición, la gobernadora Gutiérrez, informó que diciembre 2021 cuando asumió la conducción del gobierno regional, no encontró lineamientos de gestion, registró 100 obras paralizadas por lo que tuvo que conformar un equipo de técnico de trabajo. La autoridad regional manifestó que como balance general 2022, en su gestion se ha aprobado 36 expedientes técnicos, 79 expedientes técnicos estan en elaboración, 85 obras en ejecución por administración directa, 17 obras en ejecución por contrata, 13 obras donde se ha resuelto el contrato en ejecución, 15 obras en finalización y por culminar.

Gutiérrez, mencionó que al sector agrario se dio prioridad en el presupuesto por devengados por 60 millones de soles, 184 millones de soles se transfirió a los gobiernos locales, se impulsó la agencia por el desarrollo de Arequipa, se instaló 10 mesas técnicas para resolver varios proyectos, se destrabó 50 obras en provincias y distritos, reconociendo que el trabajo desarrollado fue insuficiente. Puntualizó que como logros se reactivó el Proyecto Majes II, el puente de Arequipa – La Joya y se impulsó el Puerto de Corió, pero también se transfirió 21 millones para el Hospital de Aplao en la provincia de Castilla.

A su turno, el presidente del Consejo Regional de Arequipa, José Luis Hancco, en su exposición en la audiencia pública regional, lamentó que los funcionarios regionales del ejecutivo no les facilitaron información documentaria para verificar la rendición de cuentas en la provincia de Castilla. Hanccó, informó que el Consejo Regional aprobó 18 ordenanzas regionales y 121 acuerdos regionales el año 2022, que superaron la producción legislativa de años anteriores. Entre las ordenanzas regionales aprobadas, destacó la reestructuración administrativa de la Escuela de Artes Carlos Baca Flor, el Comité de Gestion de Geoparque Colca Andagua, etc.

Entre los acuerdos regionales, la construcción del Mega puerto de Corió, las carreras profesionales de la Escuela Nacional Carlos Baca Flor, el acuerdo que declara en emergencia la Gerencia Regional de Energía y Minas, la creación del Parque Tecnológico Digital, la creación de la filial de la UNSA en la provincia de Castilla, pero también se aprobó 5 acuerdos regionales de transferencias por 184 millones de soles para obras a los gobiernos municipales, etc.

En fiscalización, Hanccó, afirmó que se aprobaron varios informes de irregularidades en el Hospital Goyeneche al director regional de salud, Cristian Nova que la gobernadora Gutiérrez no acató, así como también se efectuaron reasignaciones ilegales en el sector salud, etc. En control político, refirió que se quitó la confianza al gerente regional de educación, se impulsó la realización de Encuentros Nacionales de Presidentes de Consejos Regionales y se desarrollaron Encuentros mensuales entre congresistas y consejeros regionales de Arequipa que han tenido frutos en iniciativas legislativas. Entre dificultades señaladas por el presidente del legislativo regional, acusó a los funcionarios regional que no les facilitaron información documentaria, no les entregaron combustible para inspecciones de fiscalización, pero también los gerentes sectoriales no concurrieron a reuniones con los consejeros regionales, lamentando la poca iniciativa de los consejeros para fiscalizar al ejecutivo regional.

pressadmin


Post Banner

Post Banner