Candía afirma que presentará recurso de casación ante la Corte Suprema y se pondrá a derecho
En carta abierta dirigida a la opinión pública el sábado 19 de noviembre, el alcalde provincial de Arequipa, Omar Candía, afirmó que no cometió ningún delito e injustamente ha sido sentenciado con seis acusaciones falsas. En la carta, refuta a los argumentos de la Sala que lo sentenció a una pena privativa de libertad de 6 años de prisión efectiva e inhabilitación del cargo de burgomaestre de Arequipa.
Entre los argumentos de respuesta de Candía, la Contraloria según la resolución del Tribunal Superior de Responsabilidad Administrativa 162-2016, estableció que no se podía declarar la nulidad porque el plazo para dicho acto venció, conforme lo establece la ley de contrataciones del Estado en su artículo 56.
Candía indica que el pedido de nulidad de la empresa ELIMSE nunca ingresó al despacho de la alcaldia de Selva Alegre, y la propia Contraloria a través de la resolución administrativa 162-2016 estableció que no podía declarar la nulidad porque habia vencido el plazo para la declaración e nulidad.
El burgomaestre sostiene que los oficios de SEAL y ONINERMING donde lo acusan de incumplimiento contractual contra el contratista, estos oficios nunca ingresaron al despacho de alcaldia, ya que SEAL solo solicitaba la contratación del uso de postes y OSINERMING advertía el riesgo eléctrico y ninguna de dichas entidades refería incumplimientos de obligaciones contractuales ni se les informó de una multa.
Refiere que las cartas fianzas no son evaluadas ni tramitadas por el alcalde ya que no forman parte de sus funciones y no se trataban de cartas fianzas, sino de cartas de seriedad de oferta. Agrega que el alcalde no participa del procedimiento de pago, ya que no forma parte de sus funciones en la ley de municipalidades y los pagos no pasan por alcaldia y así lo reconoció el juez de primera instancia.
Sostiene, asimismo, que el alcalde no participa en el procedimiento de cambio en la forma de pago, por no ser parte de ninguna de sus funciones y este es un procedimiento técnico y administrativo. Candía remarca que en la sentencia confirmatoria hay omisiones y falsedades y no hubo valoraciones de las apruebas actuadas en el juicio y los operadores de justicia deben ser objetivos en la aplicación de las leyes y no castigar a inocentes injustamente.
Finalmente, la carta el alcalde de Arequipa, señala que se reserva el derecho de presentar el recurso de casación ante la Corte Suprema y a pesar de la decisión injusta no eludirá su responsabilidad y se pondrá a derecho confiando en la justicia peruana.