¿Ejecutará entre el 2023-2026 las obras que prometió Manuel Vera como alcalde de Cerro Colorado?

Más de un centenar de obras públicas y proyectos ha prometió ejecutar el alcalde electo de Cerro Colorado para el periodo 2023-2026, Manuel Vera Paredes por el Movimiento Regional Arequipa, Tradición y Futuro, en su plan de gobierno municipal que presentó al Jurado Electoral de Arequipa de 54 páginas.
Vera Paredes tendrá una ventaja que no tienen otros distritos y es que Cerro Colorado, es uno de los municipios distritales que más recursos económicos tiene en comparación a otros. El presupuesto 2022 de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado es de 132 millones 130 mil soles, de los cuales 56 millones 276 mil son para gastos corrientes, 75 millones 065 mil soles para gastos de capital y 787 mil 969 de servicio de la deuda.
Con seguridad el año 2023 el presupuesto superará los 140 millones de soles. Cerro Colorado tiene una extensión territorial de 174 km2, según el censo del INEI del año 2017 que registró a 197 mil 954 pobladores, siendo el más poblado en la provincia de Arequipa, por lo que también requiere de más y mejor infraestructura pública para dar mejor calidad de vida a sus ciudadanos.
El plan de gobierno municipal de Manuel Vera Paredes es muy ambicioso. Destaca entre las obras más importantes, la construcción de un Biblioteca Electronica, construcción de Corredores Viales, Puentes Peatonales, Intercambios Viales, construcción de un Centro Cultural en el Cono Norte, la construcción de un Centro Cívico del Cono Norte, construcción de un Centro de Convenciones y un Parque Industrial para las Pymes entre otras priorizadas.
Por ser de interés público, especialmente para la poblacion de Cerro Colorado, hemos resumido, las principales propuestas electorales de Vera Paredes, para que los ciudadanos de dicha jurisdicción, le hagan un seguimiento, pero también efectúen el control social para que dichas promesas sean ejecutadas en los próximos cuatro años.
En síntesis, estas son las promesas de campaña en cada uno de los sectores que prometió el candidato y alcalde electo del Movimiento Regional Arequipa, Tradición y Futuro.
En seguridad ciudadana: Construcción de Comisaría y adquisición de mobiliario y ambientes completos en La Libertad e implementar Escuela de Adiestramiento Canino. En servicio de agua: implementación de drenaje pluvial en la Av. Las Torres, construcción de drenaje pluvial en Urb. Angel Ibarcena, servicio de agua potable en la Urb. Bustamante y Rivero y Asoc. De Vivienda La Gran Cabaña, servicio de agua potable en Mercado Mayorista Metropolitano, redes domiciliarias de agua y alcantarillado en la Asoc. De Vivienda Las Canteras, drenaje pluvial en Cerro Viejo La Alborada, Santa Rosa de Lima, Villa El Sol, Las Caléndulas, Aldeas Infantiles, construcción de servicios higiénicos y vestidores en la Asoc. Francisco Garcia Calderon, agua potable en Asoc. De Vivienda Municipal Zona 3, en Semi Rural Pachacutec y Ciudad Municipal Zona 1.
En servicios de salud: construcción y equipamiento de postas al 80%, viabilizar los Centros de Salud de APIPA, Jose Luis Bustamante y Jardines del Chachani, construcción de planta de oxígeno en Alto Libertad.
En ambiente: creación de empresa municipal de parques y manejo de parques, forestación de quebradas de Añashuayco, forestación de del parque recreativo Nueva Arequipa en Escalerillas, forestación de contrafuerte Los Volcanes y del Parque Paccha, cierre progresivo de rellenos sanitarios, reciclar residuos para producir energía eléctrica, crear y habilitar ciclovías, construir una centralidad en Perú Arbo.
En gobierno electrónico y gestión institucional: implementar una biblioteca electrónica, implementar un catastro interactivo. En infraestructura: construcción de corredores viales de alta capacidad, ovales y rotondas, puentes peatonales, construcción de nueva vía de evitamiento, construcción de intercambios viales y mejoramiento de movilidad urbana. En educación y desarrollo: mejoramiento de servicios educativos en PPJJ, implementar 20 bibliotecas descentralizadas, implementar un Centro Cultural del Cono Norte y mejoramiento de servicios recreativos en PPJJ.
En transparencia y gobernabilidad: implementar el gobierno electrónico, crear la oficina de auditoria y veeduría vecinal para seguimiento de proyectos de inversión y creación del Centro Cívico de la Municipalidad margen derecha del Cono Norte. En economía: construir el parque temático del sillar con capacidad para 10 mil visitantes, construir el Centro de Convenciones de la Ciudad, creación de la ruta turística de ascenso al Volcán Chachani e implementar el Parque Industrial de Pymes del Cono Norte.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado