Abogados presentaron propuestas en audiencia pública realizada en Corte Superior de Arequipa

pressadminnoviembre 11, 20224min0
pressadminnoviembre 11, 20224min0

Left Banner

Left Banner

Abogados presentaron propuestas en audiencia pública realizada en Corte Superior de Arequipa

audiencia corte

Los abogados de Arequipa expusieron diversas propuestas para eliminar la provisionalidad de los jueces y servidores, intensificar la capacitación sobre la utilización de los aplicativos judiciales y disminuir el retardo en la atención de los procesos mejorando los mecanismos de transparencia. Los letrados mistianos también demandaron la continuidad de las audiencias virtuales, intensificar una política de justicia humana, mejorar los mecanismos de selección de personal y lograr que los aplicativos informáticos otorguen acceso absoluto a los actos procesales.

Estas propuestas se expresaron al concluir La Audiencia Pública para Abogados que se realizó el viernes 11 de noviembre en las instalaciones del Auditorio Álvaro Chocano Marina de la Corte Superior, acto que contó con la participación del Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Dr. Alfredo Álvarez y el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Dr. Javier Fernández. En la audiencia se expusieron cuatro temas, entre ellos, la demora en los procesos judiciales, expuesto por el juez superior, Dr. Johnny Cáceres Valencia, la realización de audiencias, expuesto por el juez superior, Dr. Carlos Polanco Gutiérrez, la atención al abogado por la jueza, Dra. Patricia Posadas Larico y el funcionamiento de sistemas aplicativos a cargo de la Dra. Patricia Salas Cáceres, Jefa de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo.

El presidente de la Corte, Dr. Javier Fernández, en su intervención manifestó que el objetivo de la audiencia era escuchar a los abogados para mejorar la administración judicial, siendo los procesos de alimentos los que tienen la mayor carga procesal, habiéndose recogido un total de 230 propuestas en anteriores audiencias públicas en Arequipa. La Dra. Patricia Posadas, afirmó que el año 2022 a noviembre, hay una producción judicial de 91,400 expedientes y Arequipa es líder en maratones judiciales con 570,284 de casos resueltos en 24 horas, y que en la Corte Superior hay varios canales de atención virtual y presencial.

El Dr. Jhony Cáceres, en su exposición, afirmó que en el año 2022 en relación a la carga procesal ingresaron 105,440 expedientes, revolviéndose 91,419 casos y hay una proyección de resolverse el 86% de estos expedientes. Precisó que las mayores cargas procesales son en materia civil y penal, lamentando que se haya declarado improcedentes el 41% de demandas que presentan los abogados, habiéndose recibido 1,510 quejas verbales en la ODECMA de Arequipa.

El Dr. Carlos Polanco en su intervención, manifestó que los abogados deben exigir que todas las audiencias judiciales deben ser grabadas y participar en ellas, en tanto que la Dra. Patricia Salas, en su exposición, indicó que en los últimos años hubo un notable avance en la transformación digital en el sistema judicial peruano y en Arequipa, aunque reconoció que hay retos pendientes como dotar de mayor presupuesto al sector judicial para acelerar los proyectos digitales que tienen a favor de los usuarios.

La audiencia pública fue organizada por la Unidad de Planeamiento y Desarrollo a través de la Coordinación de Estudios, Planes, Proyectos y Racionalización de la Corte Superior de Arequipa, en colaboración con el Colegio de Abogados de Arequipa.

pressadmin


Post Banner

Post Banner