Gobernador Sánchez y alcaldes de Arequipa solicitaron mayor apoyo al presidente Castillo en Palacio de Gobierno.

Andina
El Presidente de la República Pedro Castillo se reunió el miércoles 09 de noviembre en Palacio de Gobierno con los 8 alcaldes provinciales electos de Arequipa encabezados por el alcalde provincial, Víctor Rivera, así como también con 9 alcaldes distritales y el gobernador regional electo, Rohel Sánchez, para escuchar sus demandas.
El Jefe de Estado les indicó que las autoridades elegidas son los portavoces legítimos de su población en Arequipa a quienes expresó su respaldo institucional y apoyo desde el gobierno nacional. El primer ministro, Aníbal Torres, manifestó a las nuevas autoridades de Arequipa que recibirán la gestión municipal en una situación económica difícil del país y del exterior, lamentando que el Congreso haya declarado inadmisible la petición de asistir al recinto parlamentario para sustentar el proyecto de ley para que el poder legislativo pueda debatir el proyecto de cuestión de confianza que se presentó en el mes de abril y que la representación parlamentaria no lo aprobó.
Torres calificó de dictadura parlamentaria la actitud del Congreso de rechazar su presencia en el hemiciclo, ya que, por mandato constitucional, el gobierno tiene iniciativa legislativa para presentar proyectos de ley y tienen preferencia en el tratamiento en las comisiones del poder legislativo, por lo que el Parlamento, desconoce su función constitucional, invocando nuevamente al diálogo.
Por su parte, el gobernador electo de Arequipa, Rohel Sánchez, en su intervención ante el Jefe de Estado, ministros y congresistas, agradeció la invitación cursada a las nuevas autoridades elegidas, garantizando un trabajo conjunto en los próximos meses con el poder ejecutivo, legislativo y alcaldes provinciales y distritales. Sánchez, refirió que su gestión regional mirará para adelante y trabajará por el desarrollo de Arequipa en alianza estratégica con todos los sectores, precisando que hay 94 obras paralizadas en la blanca ciudad y demandó al Jefe de Estado se destrabe estas obras públicas, al tiempo de solicitar que los ministros visiten personalmente las provincias y distritos para resolver los problemas heredados, pero también planteó que los ministerios descentralicen sus presupuestos al interior del país y dar mejores servicios básicos, entre ellos la educación a favor de la población juvenil postergada en las provincias.
El gobernador electo, refirió que Arequipa será la sede de la capital educativa ya que invertir en educación es sustancial para el desarrollo de los pueblos, así como solicitó al gobierno nacional mayores inversiones en los servicios de salud y en transportes ampliar la red vial con el apoyo del Ministerio de Defensa. Afirmó que en su gestion regional se invertirá el 20% del presupuesto anual en el sector agricultura y tecnificar el agro, al tiempo de lamentar que el ministerio de Producción no apoye al sector pesquero pese tener amplio litoral en Arequipa.
Sánchez, se comprometió impulsar la titulación de los pequeños parques industriales en los primeros meses de su gestión regional y solicitó apoyo a la Superintendencia de Bienes Nacionales y anunció que su gestión regional impulsará un Fondo de Desarrollo Regional para lo cual presentarán un proyecto de ley al Congreso, pero también se fomentará la creación de un parque minero metalúrgico y un cluster minero metalúrgico, los que contribuirán a dinamizar la economía de Arequipa para fortalecer el desarrollo humano.
Por su parte, el alcalde electo de Arequipa, Víctor Rivera, solicitó al presidente Castillo, mayor apoyo para Arequipa para mejorar las redes viales, la ampliación de redes de agua potable para los pueblos jóvenes y para el sector agricultura. Rivera, demandó al mandatario nacional que los cuarteles militares en Miraflores y Mariano Melgar sean trasladados a otro lugar para que los municipios de la zona utilicen esos espacios públicos para otros proyectos públicos. El alcalde de Camaná, Jaime Mamani, demandó mayor apoyo para el sector turismo y se redistribuya mejor el canon minero.