Constitución aprobó proyecto que pretende suspender dos años democratización de Derrama Magisterial

La Comisión de Constitución del Congreso que preside el fujimorista Hernando Guerra, con 15 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, aprobó el dictamen que propone suspender, por un plazo de 2 años, los efectos del Decreto Supremo 009-2022-MINEDU, que modifica el Estatuto de la Derrama Magisterial.
Guerra García, en la sustentación afirmó que la propuesta se fundamenta en que el Ministerio de Educación no puede -de manera unilateral- modificar los estatutos de la Derrama Magisterial por cuanto su propio estatuto establece que es una persona jurídica de derecho privado con autonomía administrativa, económica y financiera y que un decreto supremo no puede entrar a regular la vida de una entidad privada.
El fujimorista agregó que en la propuesta legislativa se detiene la afectación en perjuicio de la Derrama Magisterial al derecho fundamental de asociarse consagrado en el numeral 13 del artículo 12 de la Constitución, remarcando que de ese modo se preserva para esta entidad su derecho a la auto organización de tal manera que pueda responder autónomamente por su devenir social.
Guerra precisó que por intermedio de esta iniciativa legislativa dejaría de vulnerarse el artículo 62 de la Constitución, pues de continuar estas modificaciones al interior de esta norma jurídica afectará el actual desarrollo de las actividades, la viabilidad de su equilibrio económico, sus contratos, etc.; lo cual podría incidir directamente no solo en la institución sino en sus asociados que son los maestros de nuestro país.
Agregó también que se detiene la afectación de los artículos 76 y 77 del Código Civil que protegen el libre desarrollo de la Derrama Magisterial por lo que es necesario mantener la autonomía asociativa de esta institución y solo cabe que esta institución refuerce el ejercicio de su autonomía dentro del marco normativo vigente y las modificaciones cumpliendo con el principio asociativo de adopción de acuerdos.
En el debate el congresista Alex Paredes (BMCN) presentó una cuestión de orden para solicitar que la referida propuesta no sea vista por la comisión y en consecuencia se envíe al archivo, ya que otra propuesta similar ya fue debatida, votada y archivada por el Pleno del Congreso y se estaría contraviniendo el artículo 78 del Reglamento de Congreso que prohíbe en una misma legislatura ordinaria se pueda presentar proyectos de ley que verse sobre idéntica materia. Su propuesta fue rechazada por 16 en contra y 9 votos a favor. El proyecto ahora pasará al Pleno del Congreso Nacional en las próximas semanas.